Desde su creación en 2004, la Indigenous Literacy Foundation (ILF) ha conseguido llegar en todos los medios de transporte posibles a comunidades remotas de Australia donde ha repartido más de 120.000 libros a más de doscientos treinta comunidades y organizaciones sociales.
La ILF fue la ganadora el International Education Initiatives Award [premio a las iniciativas internacionales de Educación] concedido este año por la London Book Fair, informa Roger Tagholm, en Publishing Perspectives, y también ha publicado y financiado más de cuarenta libros, incluyendo algunos en once lenguas aborígenes de Australia.
Fundada en 2004 por Suzy Wilson, con sede en la librería Riverbend Books, en Brisbane, y apoyada al año siguiente por miembros de la industria del libro de Australia, el objetivo de la ILF es utilizar las habilidades de los profesionales del sector del libro para hacer frente a los bajos niveles de alfabetización en comunidades indígenas remotas.
Karen Williams y el equipo de la Indigenous Literacy Foundation (ILF) han hecho en los últimos cuatro años más de veinte expediciones –en avión, avioneta o sobre cuatro ruedas– para llegar a algunas de las partes más lejanas de Australia. Estos viajes han incluido comunidades en la región de Kimberley, en Australia Occidental, donde han conducido durante horas para llegar a una pequeña población de ochenta personas; a una comunidad de unos quinientos habitantes, Warburton, en el límite del Gran Desierto de Arena; en avioneta a las islas Tiwi, frente a la costa de Darwin; a Alice Springs, en el centro de Australia o a Broken Hill.
A principios de este año Williams y su equipo viajaron a Tjuntjuntjara, que pasa por ser la comunidad más remota de Australia, lo que supuso un vuelo de 2.000 kilómetros desde Perth, un vuelo de tres horas hasta Kalgoorie y luego una travesía agotadora y polvorienta de ocho horas.
En Tjuntjuntjara, una comunidad con la que el ILF ha estado involucrada desde hace algún tiempo, ayudaron a los alumnos en la escuela local a publicar un libro titulado How Does Your Garden Grow [¿Cómo crece tu jardín?], referido al jardín de la escuela. Hace dos años llevaron a Sydney a un grupo de estudiantes, profesores y ancianos de la comunidad para participar en el Indigenous Literacy Day [Día de la Alfabetización Indígena], una celebración nacional que se realizó en el Teatro de la Ópera de Sydney.
Williams señala que era la primera vez que los niños viajaban en avión. Algunos era la primera vez que salían de su comunidad, que subían a un tren, veían una ciudad, compraban comida para llevar y, lo más importante, que pisaban una librería.
Un grupo de escritores australianos se han sumado para realizar talleres de escritura en las escuelas remotas en todas las áreas mencionadas anteriormente y además se ha puesto en marcha un proyecto de alfabetización temprana para un pequeño número de comunidades remotas.
Williams ha dicho que ganar el International Education Initiatives Award "ha sido un enorme privilegio y un honor y lo que hacemos y por qué lo hacemos ha tenido un gran impacto en términos de reconocimiento público".
El jurado dijo que su trabajo, que "ha demostrado tener un impacto real en la comunidad, sirve".
Williams añade que si bien aún no han conseguido un gran donante para el proyecto, el premio sin duda ha elevado su perfil ante el público general de Australia, así como en las escuelas y las bibliotecas de todo el país, y frente a la propia industria del libro, lo que ha ayudando a la ILF aa recaudar cantidades considerables de dinero.
"Esto es muy importante –ha subrayado Williams– porque no conseguimos ninguna financiación del gobierno y pasamos gran parte del año trabajando para recaudar fondos y haciendo promoción".
|