Los editores surcoreanos han estado presentes en la última Feria Internacional del Libro de Guadalajara, interesados por el potencial del mercado latinoamericano en el inglés como segunda lengua. Hasta el momento los principales mercados para los editores surcoreanos han sido China, Taiwan, Japón y Tailandia. Adam Critchley, redactor en Publishing Perspectives, recopila las impresiones de la delegación surcoreana que ha visitado México.
Caramel Tree, la sección infantil de la editorial JLS, una de las dos presentes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, ofrece «libros de enseñanza del inglés como segundo idioma para niños desde jardín de infancia hasta nivel elemental», según explica la responsable de marketing, Angie H. Roh.
Esta empresa, con sedes en Seattle, San Francisco y Vancouver, permite personalizar los libros de su catálogo de forma parcial. Hasta el momento ha publicado publicado doscientos títulos para niños de la escuela elemental y publican entre veinte y treinta nuevos títulos anuales, todos ellos escritos por autores ingleses, canadienses y norteamericanos, por los que adquieren los derechos exclusivos.
Kong & Park, la otra editorial presente en México, tiene como objetivo distribuir libros en español para el aprendizaje de los caracteres chinos en América Latina, según su presidente. También estuvo presente en la feria el Instituto de Traducción Literaria de Corea, que ofrece becas de traducción y publicación a los escritores surcoreanos. Esta institución ha firmado un acuerdo con la editorial mexicana Bonobos para producir libros de autores de ambos países traducidos al otro idioma, según explica Critchley.
Los editores surcoreanos se muestran interesados en encontrar nuevas oportunidades en Latinoamérica, declara Kim Eun Hee, presidenta de la Asociación de Editores Coreanos. «A mucha gente aún le gustan los libros en papel y muchos padres son reacios a permitir que sus hijos lean en dispositivos móviles.»
El amor por los libros es evidente en Corea del Sur, un país de unos cincuenta millones de habitantes en el que hay más de 31.000 empresas editoriales y 13.000 librerías. |