04 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > La iniciativa Startup Challenge lleva aire nuevo a...

img
img img img
img img
img
 
 
La iniciativa Startup Challenge lleva aire nuevo a la BEA, como la española 24Symbols
1/6/2015

 

Para Ellen Harvey, de Book Business a pesar de que es sólo en su segundo año, la iniciativa Startup Challenge de la Book Expo America 2015 se ha convertido en uno de los encuentros más estimulantes ya que pone frente a frente a las nuevas empresas de tecnología que sirven a la industria editorial durante dos días. 

La periodista llama la atención sobre la presencia de startups como Slicebooks o Lithomobilus, que ya estuvieron el año pasado pero que a su juicio tienen "un futuro brillante en la industria" aunque se ocupa especialmente de la española 24Symbols.
 
Subraya que es muy "digno de mención el servicio de suscripción de ebook 24Symbols". Harvey subraya que mientras que algunos pueden pensar que el mercado de los EE.UU. está saturado, la española 24Symbols ofrece una visión diferente de la típica experiencia de suscripción.
 
Cabe señalar que la empresa española 24Symbols colabora con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en distintos proyectos, para implementar soluciones desde la identificación de necesidades en el trabajo con los lectores como es el caso de Nubeteca.
 
24Symbols participará en Campus EmprendeLibro, uno de los proyectos que componen Readmagine, la Semana de la innovación digital de la lectura y los libros, que celebrará su primera edición en Casa del Lector, el centro de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en el complejo Matadero Madrid, del 8 al 12 de junio de 2015. El panel de expertos, titulado "Alianzas entre Startups y bibliotecas" contará con la participación de David Sánchez, socio fundador de 24Symbols y Luis González, director general adjunto de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
 
Justo Hidalgo, director y socio fundador de la empresa declaró que 24Symbols anima "a muchas más interacciones sociales en la plataforma". El servicio permite a los lectores construir su propias biblioteca con sus títulos favoritos y compartirlos a través de la plataforma y en las redes sociales externas.
 
Cuando se le preguntó si estos aspectos sociales conducen a más lectura, Hidalgo respondió: "Absolutamente lo hacen. Nuestros usuarios crean sus propias bibliotecas y el tipo de libros que agrupan es verdaderamente increíble. De otra manera otros lectores nunca encontrarían algunos de esos títulos".
 
Harvey afirma que se percibe "una innegable energía en la Startup Challenge, la competición en la sala de exposiciones, que trae un poco de aire fresco a una conferencia de otro modo unilateral". Agrega que a la vez que sigue aprendiendo un montón cada año de los principales líderes editoriales, cree que "las ideas más sorprendentes provienen de los que están fuera de la edición. Escuchar a los tecnólogos y comprender adónde apunta la industria, tiene un valor incalculable".
 
Recuerda que Slicebooks, que  permite a los editores vender sus títulos por capítulos, páginas o secciones, estaba promocionando su más reciente incursión en la geolocalización de ebooks. Añade que el tema de la geolocalización está recibiendo algo de atención en la industria de los últimos tiempos, especialmente por parte de Simon & Schuster a partir de su reciente asociación con Foli.
 
Explica que Slicebooks utiliza la tecnología de baliza. Si ese punto informativo está presente en un lugar determinado y el usuario tiene en su móvil la aplicación Slicebooks, recibirá una alerta automática sobre los libros disponibles en ese entorno.
 
Jill Tomich, co-fundador y CEO de Slicebooks, explicó que esta aplicación podría ser útil en un encuentro como la BEA, donde los lectores pueden ser alertados sobre las novedades y después leer una muestra de esos títulos y comprar la versión completa a través de Slicebooks.
 
En cuando a la aplicación de compra Lithomobilus, Harvey añade que puede servir para estimular las compras de los lectores ya que durante la lectura avisa de la existencia de historias similares. Así el lector puede comprar de inmediato esa historia y leerla en la aplicación y luego volver a donde estaban en el primer libro.
 
Cada startup que participa en la iniciativa Startup Challenge de la Book Expo America debe presentar su proyecto a un panel de jueces tras lo cual cuatro finalistas lo exponen en vivo al público de la BEA. El ganador se lleva a casa 10.000 dólares y elevado reconocimiento de la industria.

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura