Las sesiones se han programado los días 26 y 27 de febrero de 2013 para que los representantes de los países miembros de Iberbibliotecas trabajen en la elaboración del Reglamento para el programa.
Tras las palabras de bienvenida de Luis González, director general adjunto de la Fundación, de Leonor Esguerra, directora cultural de la SEGIB (España) y de Fernando Zapata, director del Cerlalc (Colombia), la Presidenta del Comité, Ana Roda (Colombia) abrió las deliberaciones de este órgano colegiado de cooperación y decisión.

Durante la primera sesión los integrantes del Comité se ocuparon de presentar los avances y consideraciones generales y realizar las revisiones y aportes al Reglamento para el Programa. En esta regulación se establecen los objetivos de programa, su estructura, competencias de los diversos órganos e instancias, las fuentes de financiación y la fijación de cuotas por países.
El debate sobre los objetivos del Programa ha permitido obtener un resultado que recoge los asuntos más candentes del mundo bibliotecario en la Región, tales como la promoción del acceso a la información en un entorno digital, el trabajo en las zonas más vulnerables, la cooperación con las universidades, la formación y comunicación entre los profesionales, así como los programas regionales de fomento de la lectura.
Participaron en la reunión:
- Paola Caballero, secretaría técnica Interbibliotecas, Cerlalc, Colombia.
- María Antonia Carrato, subdirectora general de Coordinación Bibliotecaria, dirección general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España.
- Juan Carlos Cuéllar, Consejero de Cultura de la Embajada de Ecuador en Madrid.
- Fabiano Dos Santos, subdirector de Lectura, Escritura, Bibliotecas, Cerlalc, Colombia.
- Leonor Esguerra, directora Cultural, Segib, España.
- María de Lourdes López, directora de Operación, dirección general de Bibliotecas de Conaculta, México.
- Elisa Machado, coordinadora Geral do Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Fundaçao Biblioteca Nacional, Brasil.
- María Belén Martínez, jefe de Servicio de Cooperación Nacional e Iberoamericana, subdirección general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España.
- Gonzalo Oyarzún, subdirector de Bibliotecas Públicas, dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Educación, Chile.
- Francisco José Pinheiro, secretario de Cultura del Estado de Ceará, Brasil.
- Jesús Prieto, director General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, secretaría de Estado de Cultura, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España.
- Ana Roda, presidenta Iberbibliotecas, directora de la Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura, Colombia.
- Olga Rodríguez, directora, Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi), Bibliotecas Públicas y Biblioteca Nacional, Costa Rica.
- Enrique Vargas, subdirector de la División Asuntos Culturales, Segib, España.
- Concha Vilariño, jefe de Área de Coordinación y Cooperación, subdirección general de Coordinación Bibliotecaria, dirección general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España.
- Fernando Zapata, director Cerlalc, Colombia.
Fundaciones
A continuación se ha producido un diálogo con los representantes de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Luis González), Fundación Santillana (Emiliano Martínez) y Fundación Biblioteca Virtual Cervantes (Luis Rodríguez). Se han explorado las vías y los terrenos en los que resulta interesante la colaboración y se han fijado unas pautas para la futura relación de las fundaciones y otras entidades privadas con el Programa Iberbibliotecas.
En la segunda jornada, la presidenta de la Fundación, Isabel de Andrés Bravo, ha estado departiendo con los participantes en la reunión y se ha referido a los orígenes y a la trayectoria experimentada por la institución en el terreno de la lectura y las bibliotecas. También les ha ofrecido la colaboración de la Fundación en el desarrollo futuro de programas de investigación e innovación en el ámbito bibliotecario.
En el transcurso de la reunión se han establecido los criterios básicos para las convocatorias relacionadas con la aplicación de proyectos a esta iniciativa. En la última parte de la reunión Luis González ha realizado una presentación sobre la encrucijada en la que se encuentra la lectura y las propuestas que está llevando a cabo la Fundación como respuesta a los desafíos que se plantean.
En el marco de esta presentación se hizo una descripción de los dos frentes en los que se trabaja: la comunicación digital como medio para la formación, la cooperación y el intercambio y la construcción de un nuevo lugar para la lectura, Casa del Lector.
En el primer apartado, González explicó los objetivos y las herramientas del nuevo portal Canal Lector, que será lanzado próximamente y que está concebido para la construcción de contenidos de formación y recursos digitales en la que ya cooperan la Fundación, junto con Bibliotecas Escolares de Chile/CRA e Ibby México/A Leer y el proyecto de un nuevo medio de cooperación y comunicación entre los profesionales de la lectura que está elaborando la Fundación.
Respecto del segundo apartado, los integrantes del Comité Intergubernamental realizaron una visita a Casa del Lector, el nuevo centro de la Fundación en Madrid.
|