Una alianza internacional de editores, coordinada por el bufete de abogados alemanes Lausen, ha conseguido que se ordene el cese de actividades de dos plataformas que facilitaban descargas ilegales de libros por internet.
Estas dos plataformas, el servidor www.file.it y la biblioteca virtual www.library.nu –según informa TheBookseller.com– habían creado una "biblioteca en internet" en la que estaban disponibles más de cuatrocientos mil eBooks para su descarga libre –e ilegal–. Sus operaciones pueden haber generado unos ingresos de ocho millones de euros, a través de publicidad, donaciones y ventas por cuentas premium, según el informe de Lausen.
.jpg)
En esta alianza han participado Cambridge University Press, Elsevier y Pearson Education, así como Georg Thieme, HarperCollins, Hogrefe, Macmillan, Cengage Learning, John Wiley & Sons, las empresas del grupo McGraw Hill, Oxford University Press, Springer, Taylor & Francis, C.H. Beck y Walter de Gruyter.
Esta iniciativa contra la piratería también ha sido coordinada por la Asociación de Editores Alemanes (Börseverein) y la Asociación Internacional de Editores (IPA).
El secretario general de la IPA, Jens Bammel, declaró que "Hoy la industria internacional del libro ha demostrado que prosigue su lucha en defensa del copyright contra el crimen organizado".
"No consentiremos descargas libres que generan ganancias injustificadas gracias a privar a los autores y los editores de su debida retribución. Este es un paso importante hacia un comercio de contenidos digitales en internet más transparente, honesto y seguro" –ha remarcado Bammel.
El director general de la Börseverein, Alexander Skipis, añadió que este caso demuestra particularmente en el contexto de los debates actuales que la infracción sistemática del copyright ha generado un negocio iegal altamente lucrativo".
|