Domingo Méndez López, maestro de Matemáticas y Naturaleza opina que “si la escuela prepara para la vida, hoy la vida también está en la red, en lo digital” y por tanto “la escuela tiene que evolucionar hacia un nuevo diseño curricular, una nuva organización en tiempos y espacios y una nueva redefinición de lo que es ser docente y lo que es ser alumno”.
Méndez López desempeña su tarea docente en el Colegio Jaime Balmes de Cieza (Murcia) y mantiene el blog Educación y TIC porque está convencido de que “el u so de las TIC en la escuela está produciendo un cambio en su propia esencia” y considera que “bien orientado nos debe llevar a una mejora de la calidad de la educación en general y de la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales en particular”.
En el artículo preparado por Méndez López para el Boletín del Centro del Conocimiento, asegura que “parece lógico y necesario que nuestros centros educativos desde las escuelas de primaria, pasando por los centros de secundaria y llegando hasta la universidad, den la respuesta adecuada a nuestros jóvenes y los preparen y capaciten para su desarrollo personal y profesional en un mundo totalmente digitalizado como en el que están y se encontrarán cuando sean adultos”.
Méndez López estima que “siempre se dice que la sociedad va muy por delante de la escuela, que los cambios en esta son lentos y complejos, y es verdad. Pero –asegura– nunca como hasta ahora se ha enfrentado la escuela a una tesitura como la actual; si la sociedad avanza sin pausa hacia un sentido, la escuela no puede quedarse quieta, no puede ni debe quedarse anclada en una estructuras organizativas, en unos currículos y unas prácticas metodológicas que fueron pensadas y diseñadas para un mundo analógico que casi ya no existe”. “No se puede preparar a los alumnos de hoy, del siglo XXI, de la misma manera que nos prepararon a nosotros” –subraya.
|