03 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Advocacy de las bibliotecas: qué es, cómo emplearl...

img
img img img
img img
img
 
 
Advocacy de las bibliotecas: qué es, cómo emplearlo y algunas ideas sobre cómo llevarlo a cabo
30/6/2011

¿Qué significa el término advocacy y cómo se utiliza? A ambas preguntas respondió Sandra Fried, oficial de programas de la Fundación Bill y Melinda Gates, en el 8º Encuentro Nacional BiblioRedes y contó además algunas historias basadas en experiencias de bibliotecas chilenas, cercanas al público, para ilustrar su exposición.

El término anglosajón advocacy, que se puede definir como el apoyo público en favor de una causa concreta, no tiene traducción en nuestro idioma, de manera que Fried defendió el uso del vocablo anglosajón.

Para contextualizar su exposición, Fried comenzó describiendo el trabajo de la Fundación Bill y Melinda Gates y sus orígenes. Describió a Bill Gates durante su juventud como un muchacho que forjó su curiosidad y su futuro gracias a la biblioteca y el centro de computación cercanos a su casa. Por eso, cuando inició su trabajo en el campo de la filantropía, quiso devolver a la biblioteca lo que había hecho por él y dotó en 1997 a unas 17.000 bibliotecas de EE.UU. de más de 40.000 ordenadores y conexiones a internet. Una vez finalizado este proyecto, la Fundación amplió su trabajo a favor de las bibliotecas fuera de sus fronteras, siendo Chile el segundo país en el que invirtió con una donación a favor del programa BiblioRedes.
 
 
 
 
Las consecuencias de aplicar el término advocacy al campo de las bibliotecas serían tres elementos de un mismo proceso:
 
1.      Escuchar y conocer las necesidades de los usuarios, pero también los objetivos de quienes sostienen la financiación de las bibliotecas. Es decir, conocer el entorno en que nos movemos y pensar de qué manera puede la biblioteca contribuir en su comunidad.
 
2.      Actuar en función de esas necesidades, ofreciendo soluciones que ayuden a los usuarios en su vida diaria.
 
3.      Contar la historia que hay detrás de los dos pasos anteriores. No sólo como un proceso de marketing, sino también con el fin de poner en valor el trabajo de la biblioteca y la manera en que contribuye a mejorar su entorno a través de historias reales, de personas reales.
 
Una de las historias reales que Sandra Fried relató para ilustrar lo que significa advocacy fue recogida por ella casualmente durante un viaje por Chile, cuando coincidió con una mujer que, gracias a un taller de capacitación organizado por la biblioteca de su comunidad, había aprendido a crear un sitio web para su negocio de artesanía. De esa manera, gracias al trabajo de la biblioteca, la mujer había incrementado sus ingresos y comenzado a formar a otras artesanas para que pudieran hacer lo mismo.
 
Para Sandra Fried, parte fundamental del trabajo bibliotecario consiste en ser portavoz de las bibliotecas y ella insiste en que se debe ser consciente de ello y que es necesario hacer llegar el mensaje a las personas a las que pueda ayudar.
«Todos tenemos nuestro trabajo diario, pero el trabajo que todos hacemos en conjunto es ser portavoz del trabajo de las bibliotecas», señaló Fried para concluir, animando al auditorio a ser consciente de ese importante papel.

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura