03 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > La sostenibilidad medioambiental de la industria e...

img
img img img
img img
img
 
 
La sostenibilidad medioambiental de la industria editorial
18/7/2011
 
El director del programa de publicaciones de la Portland State University, Denis Stovall, asegura que actualmente los eBooks son sostenibles, desde el punto de vista medioambiental y cultural, y de alguna forma están entre nosotros para quedarse pero entiende que apostar sobre su evolución de aquí a cien años "es un delicioso ejercicio creativo de no ficción".
 
Jenn Webb, habitual columnista de O'Reilly Radar, entrevista a Stovall, también editor de Ooligan Press, acerca de las actuales implicaciones de la edición sostenible. Stovall reconoce que la cuestión medioambiental es la que actualmente atrae más atención en la Universidad de Portland y se ajusta a todas las exigencias sobre el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Sobre este punto, los estudiantes han elaborado un trabajo sobre "Repensar el papel y la tinta", que se ha publicado en Ooligan Press.
 

 

Para Stovall, las nuevas tecnologías han traído un poco de alivio a la industria editorial ya que se reduce la sobreimpresión de libros. Sin embargo, considera que la impresión bajo demanda y las tiradas cortas si bien ayudan a reducir el consumo de papel, probablemente son más costosas medioambientalmente por libro al tiempo que están facilitando la impresión de un increíble número de nuevos títulos individuales. Asimismo llama la atención sobre el impacto medioambiental de la fabricación y rápida obsolescencia de los lectores electrónicos, como si salvar árboles ofreciera algún tipo de consuelo por otras degradaciones, incluida la explotación de mano de obra del Tercer Mundo.

Stovall señala que una de sus preocupaciones consiste en luchar por tintas de base vegetal y fuentes renovables de fibra para libros impresos de modo que las tierras cultivables puedan dedicarse a la producción de alimentos. Cree también que por ahora la combinación de opciones y la demanda de procesos más verdes puede reducir la emisión de carbono de los editores concienciados en la actualidad. A su juicio hoy la edición sostenible se refiere a educación, investigación y mejores prácticas.
 
La entrevista completa puede leerse (en inglés) en este enlace.
 

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura