03 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > El futuro de la industria editorial ¿como el lento...

img
img img img
img img
img
 
 
El futuro de la industria editorial ¿como el lento viraje de un petrolero?
27/7/2011
 
¿Es la industria editorial como un enorme y lento petrolero al que le llevará bastante tiempo virar? ¿O más bien se parece a un barco de pesca en busca de los azules océanos donde todavía nadie ha capturado los peces? Estas y otras analogías náuticas surgieron en los debates que forman parte del programa sobre Future of Publishing [El futuro de la edición] que culminará en octubre en Bournemouth, un centro turístico costero del sur de Inglaterra.
 
La información la proporciona Alastair Horne, en su columna de FutureBook, que además opina que en estos días las conferencias sobre el futuro de la edición son tan populares como el Kindle, la mayoría de las cuales comparten los objetivos de provocar el debate y ofrecer oportunidades para mostrar el trabajo de los pioneros.
 
Horne señala que el programa de El futuro de la edición, que también contempla esos objetivos, al parecer ofrece algo diferente en cuanto a que está enfocado a facilitar la innovación en la actualidad.
 
En un resumen de la serie de encuentros donde se han explorado las soluciones prácticas para los desafíos que enfrenta la industria, el columnista destaca, entre otros, uno realizado en el barrio londinense del Soho, que reunió a participantes de todo el sector. Aunque los libreros brillaron por su ausencia –señala Horne– entre los presentes se contaban una serie de autores y un gran número de lectores.

 

 

 

Como era de esperar –dice el columnista– los lectores aportaron algunos de los temas de discusión más importantes. Debido a que los hábitos de lectura definitivamente están sometidos a grandes cambios, es más difícil que nunca saber adónde pueden conducir esos cambios, puesto que comprometen una serie de tendencias aparentemente contradictorias. Por ejemplo –menciona–, a pesar de la generalización de los eReaders y tabletas, la cantidad de tiempo empleada en leer en pantalla está disminuyendo.
 
Entre las razones que se apuntaron en el encuentro, figura la convergencia de los dispositivos y la mayor oferta a disposición de los consumidores de hoy. Aparte de que smartphones y tabletas han hecho más fácil a los lectores seguir leyendo en la cola del autobús o la sala de espera del médico, también les ofrecen una variedad de medios de comunicación para emplear su tiempo, desde juegos y la web hasta programas de televisión. Incluso Kindle ofrece revistas y blogs como alternativa a los eBooks.
 
Los editores también se llevaron lo suyo en la reunión –según Horne– ya que como era previsible, todo el mundo estuvo de acuerdo en que los editores deben responder a los cambios del mercado con la producción de contenidos en formatos que respondan a las divergentes necesidades de los lectores.
 
No obstante, los esfuerzos de los editores por defender sus propios intereses ya bajo sospecha de colusión, "hará difícil cualquier intento de recomponer el equilibrio de poder presentando un frente unido".
 
El artículo completo puede leerse (en inglés) en este enlace.
 
El programa de Future of Publishing se puede consultar en este enlace.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura