Según un estudio realizado por la Universidad de Miami, los lectores de eBooks pueden clasificarse en cuatro categorías: amantes del libro, tecnófilos, pragmáticos y amantes de lo impreso. La investigación ha sido motivada por la necesidad de conocer el punto de vista de los usuarios y sus expectativas acerca de las colecciones de las bibliotecas de la Universidad que cada vez tienen que invertir más en eBooks.
El estudio, que ha sido recogido por Javier Celaya en su blog Comunicación Cultural, se titula Book Lovers, Technophiles, Pragmatists, and Printers: The social and demographic structure of user attitudes toward e-books y está disponible en inglés en este enlace.
Según el resultado del estudio, aquellos lectores clasificados como amantes de los libros, que representan el 34 por ciento de la muestra, los aprecian como objetos físicos. Los agrupados en esta categoría se sienten incapaces de obtener placer leyendo un libro electrónico y tampoco pueden leer textos largos en pantalla. Creen que no asimilan la información tan bien como cuando leen en papel.

El 23 por ciento de los encuestados se encuadra entre los tecnófilos, que están muy interesados en las nuevas tecnologías. Para ellos, las ventajas que ofrecen los eBooks para búsquedas y fácil acceso superan cualquier inconveniente. Les encanta la idea de llevar adelante una investigación sin necesidad de acudir a la biblioteca y aseguran que no tienen ningún problema en leer en pantalla.
Los llamados pragmáticos son los más neutrales (y representan solo al 17 por ciento de los encuestados) ya que se muestran interesados realmente por el contenido de los libros y conocen los datos a favor y en contra de los formatos. Aceptan las ventajas de la capacidad de búsqueda de los eBooks pero cuestionan la imposibilidad de tomar notas al margen. No se muestran reacios a leer en pantalla aunque admiten que rara vez leen uno completo para sus investigaciones.
En cuanto a los amantes de lo impreso, que suponen el 26 por ciento de los entrevistados, se diferencian de los del grupo denominado amantes de los libros en que tienen dificultades específicas para usar eBooks. Este grupo se declara incapaz de leer en pantalla y además todavía tiene que imprimir los textos para poder leerlos.
Esta investigación fue realizada entre 2007 y 2008 por especialistas en el terreno de la biblioteconomía de la Universidad de Miami sobre un total de 735 encuestas a estudiantes, estudiantes de posgrado y profesores universitarios. Los autores hacen notar que desde la primavera de 2009, cuando se completó el informe, hasta hoy, muchos de los encuestados no estaban tan familiarizarse con dispositivos como Nook, Kindle, iPad, etcétera. Quizá ahora, cuando su uso se ha extendido exponencialmente, y se han mejorado sus prestaciones, muchos de los que se mostraban reacios a leer en pantalla habrían superado algunas prevenciones.
|