Una de las empresas más antiguas del mundo editorial, Nature Publishing Group, ha dado en la tecla para revolucionar la forma de hacer negocios al lanzar al mercado uno de los primeros libros de texto totalmente interactivo. Se trata de Principles of Biology [Principios de Biología] que la compañía ha presentado en la California State University, tras un trabajo compartido de tres años.
Los estudiantes de Biología de tres de los campus de la CSU –Los Angeles, Northridge y Chico– podrán comprar un texto interactivo, digital, multimedia, de alta calidad, con opción a impresión ilimitada y derechos sin fecha de caducidad y permanentemente actualizado a 49 dólares (unos 36 euros), que es el primero de una serie de libros de texto interactivos "nacidos digitales".
Como la mayoría de los textos digitales, el software es accesible a través de ordenadores portátiles o tabletas aunque, a diferencia de la mayoría de los textos digitales, este no es exactamente una copia escaneada ni un pdf.
En una de las revistas del Grupo, Inc., el periodista Eric Markowitz entrevista a Vikram Savkar, el innovador responsable del proyecto, que habla de lo que significa impulsar la cultura de la innovación en una empresa de la vieja guardia.

Nature Publishing Group, que fue fundada en Inglaterra en 1869, ocho años antes de que hubiese luz eléctrica en las calles de Londres, publica, por ejemplo, entre otras revistas de gran prestigio y libros de texto, la revista Nature.
La compañía asegura que el nuevo libro interactivo es "la reinvención digital del libro de texto" refiriéndose a que los estudiantes pueden interactuar con el material, literalmente pueden emparejar digitalmente un aminoácido y el dna correspondiente.
Savkar aclara que si bien el libro es de origen digital, no es exactamente un libro electrónico, porque la mayoría de los eBooks son versiones reutilizadas de libros impresos.
Para Savkar eso está bien como una estrategia de transición pero apunta que el mercado está buscando realmente una nueva generación de libros de texto diseñados para beneficiarse de la era digital y aprovechar algunas de las cosas que solo se pueden hacer digitalmente.
La entrevista completa puede leerse en este enlace.
|