En términos cuantitativos, el mercado europero del eBook exhibe aún cifras muy alejadas de las que presenta el escenario norteamericano. Casi todo el mundo está de acuerdo al identificar las principales causas de esta situación, pero hay divergencia de opiniones a la hora de valorar su posible evolución. Las cifras hablan por sí mismas: en EE.UU. las ventas de libros electrónicos alcanzan porcentajes de entre el qince y el veinte por ciento, en Reino Unido apenas llegan al seis por ciento y en el resto de Europa al uno por ciento. ¿A qué pueden deberse estas diferencias tan notables?
Paid Content, página web especializada en economía de contenidos digitales, se ha planteado esta pregunta y parece haber encontrado la respuesta, de acuerdo con un artículo que ha publicado recientemente: What Will It Take For International E-Book Markets To Take Off? [¿Cuánto le costará despegar al mercado internacional del libro electrónico?]. Según esta empresa especializada, los motivos principles de esta situación son varios.
Por un lado, está la falta de disposivos lectores electrónicos a precios asequibles; se subraya el hecho de que el Kindle de Amazon apenas exista fuera de EE.UU. y el Reino Unido. Por otro lado, en una alusión paralela a la popular paradoja de "quién fue antes, la gallina o el huevo", a la hora de focalizar el problema en los eReaders (los dispositivos) o en los eBooks (los contenidos) resulta imposible obviar la falta de títulos disponibles en formato electrónico.
Sobre estos últimos, su precio aparece como otra de las causas de la falta de desarrollo del mercado internacional; así como al otro lado del océano los eBooks son más baratos que las ediciones en papel, en Europa los precios de los libros los fija cada país y la mayoría de ellos cargan un impuesto mayor en la edición electrónica que en la de papel.
El análisis, que no pretende ofrecer soluciones, vaticina que el crecimiento del mercado continuará en esta línea y con esta velocidad, a no ser que se ponga remedio a estos problemas. Hay quien se declara optimista a este respecto y augura un desarrollo paralelo al de EE.UU. refugiándose en la idea de que es una mera cuestión de tiempo, pero otros como O´Reilly Media en su estudio The Global eBook Market: Current Conditions & Future Projections [El mercado mundial del eBook: condiciones actuales y proyecciones de futuro] y los debates realizados recientemente en la Feria del Libro de Frankfurt, no parecen estar en la misma sintonía. |