01 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Imaginantes, cápsulas animadas para acercar lectur...

img
img img img
img img
img
 
 
Imaginantes, cápsulas animadas para acercar lecturas creadas por José Gordon
7/11/2011

Imaginantes es el título de una serie de cápsulas televisivas creadas por el novelista, traductor y ensayista mexicano José Gordon con las que pretende llamar la atención del espectador acerca de la relación entre los textos y la vida, y con ello, incitar a la lectura.

 
José Gordon habló en el II Encuentro Internacional de Salas de Lectura celebrado en México, del 27 al 29 de Octubre de 2011 sobre su experiencia en la creación y desarrollo de estos microespacios televisivos que produce para el canal 22 de la cadena mexicana Televisa y que fueron galardonadas en el New York Film Festival.
 
El eje de su intervención se centró en los efectos que los textos producen en el lector cuando se apropia de ellos. Gordon habló de cómo a través de la lectura, los textos conducen al lector al encuentro del otro, le descubren mundos y también lo acercan al suyo propio.
 
 
Gordon entiende la experiencia lectora como la posibilidad de tocar al otro, de poder habitar en los mundos de otros y afirma que leer es leernos y que la lectura supone encontrarnos a nosotros mismos, explorar quiénes somos. 


 
"En una lectura significativa, afirma Gordon, no solo leemos el libro, el libro también nos lee a nosotros. La novela sería así, un espejo, en el que nos reflejamos a través de la mirada de otro; con el que ensanchamos nuestra mirada y a través del cual experimentamos la literatura y su conexión con la vida".
 
Esta idea de la lectura y del lector es lo que ha llevado a Gordon a concebir y desarrollar Imaginantes, un espacio para “mostrar esos instantes dentro de la creación de un gran escritor o cineasta, o dentro de la reflexión que tienen acerca de su trabajo, en la cual se les ve con el foco encendido".
 
En cada segmento relata anécdotas acerca de la obra de autores como Julio Cortázar, Francisco Toledo, Haruki Murakami, Salvador Elizondo, George Steiner, David Lynch, Luis Buñuel y Carlos Fuentes, entre otros.
 
En Imaginantes Gordon muestra algunas historias que están detrás de cómo se produce ese proceso creativo y cómo se produce el contagio de la imaginación. “En algunos casos -ha dicho– podemos ver cómo nace un cuento de la capacidad creativa de Gabriel García Márquez. Se trata de hacer una reflexión acerca de esos instantes que capturan nuestra imaginación y vincularlos con lo que vivimos en la cotidianidad, para saber que estamos resonando con esa imaginación".
 
“Por ejemplo, en el caso de Julio Cortázar podemos ver cómo ciertas escenas de lo que él imaginó para su novela Rayuela, años más tarde le ocurriría en la vida cotidiana, como si la imaginación se le hubiera adelantado" –añade.
 
En este enlace se puede apreciar el microespacio dedicado por ejemplo a la obra "Por falta de palabras" de Haruki Murakami.
 
 
En la vídeo-charla Imaginantes: El contagio de la creatividad en la educación Gordon explica detalles de su trabajo.
 
 

 

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura