01 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > La lectura vinculada y el Proyecto Fahrenheit 451 ...

img
img img img
img img
img
 
 
La lectura vinculada y el Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro)
7/11/2011

 

El Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro) surge de la mano de Antonio Rodríguez Menéndez, sociólogo, actor, director de teatro, dramaturgo y profesor en el Teatro Estudio Tuzla y en la Escuela de Lectura de Madrid. En la obra homónima de Ray Bradbury –que ha inspirado esta iniciativa– los libros están prohibidos y las personas que se resisten a dicha prohibición aprenden y guardan los textos en su memoria.
 
El proyecto de las personas libro busca precisamente eso: aprehender los textos, apropiarse de ellos, habitarlos y comunicarlos después a los demás en escuelas, bibliotecas y otros espacios. 
 
En su intervención en el II Encuentro Internacional de Salas de Lectura celebrado en México, del 27 al 29 de Octubre de 2011, Antonio Rodríguez presentó este proyecto, que surge a comienzos del siglo XXI.
 
“Es más que un proyecto, es un movimiento ciudadano que busca crear una organización siempre abierta, progresiva, sin fronteras ni en el tiempo ni en el espacio, para mostrar que hay belleza, inteligencia y sensibilidad en las palabras de los seres humanos de todas las culturas y abrir con ello un resquicio a la esperanza de encuentro y convivencia", explicó.

 
 

 

Con él se hace una llamada a buscar, explorar y experimentar los elementos de conexión entre la ficción y la vida a través de la lectura vinculada, la palabra viva que sirve para el encuentro de las personas, reto, por otra parte, de todas las culturas y épocas. Es una palabra serena, sosegada y sincera cuyo verdadero objetivo es revolucionar las relaciones entre las personas.
 
Añadió que al igual que lo hacían los personajes en el mundo imaginado por Bradbury “el Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro) busca eso mismo: que la población ande por ahí recitando en voz alta sus libros. Es un verdadero plan". El título de la obra de Bradbury Fahrenheit 451, publicada en 1953 y llevada al cine por François Truffaut en 1966, hace referencia a la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde (233º C).
 
Para Rodríguez Menéndez, se trata de “entregar ese texto con palabra vinculada. Una niña con síndrome de Down la llamó palabras de chocolate fundido. Las usamos cuando tenemos a una criatura en nuestros brazos, o a un amor, o a alguien que se nos está muriendo. Son de las de verdad, de las que nos expresan bien. De las que no se diluyen en el aire ni intentan colonizar a quien las escucha. De las que llegan”.
 
Rodríguez Menéndez reivindica la palabra como un bien que hay que cultivar de forma constante y la lectura como un derecho que hay que defender entre todos. La mirada que respira es su libro de bitácora, donde expresa que el Proyecto Farenheit 451 "crece, y lo hace en torno a las bibliotecas y para extenderse no necesita dinero sino deseo, ese carburante inacabable que todo el mundo tiene, aunque a menudo tengamos que escarbar para encontrarlo".
 
Añade que el movimiento de las personas libro siempre es fruto de una co-elaboración, aunque el texto se elija en la más íntima soledad. Porque es co-elaboración, es sostenible y progresivo; porque no tiene dependencias, sino trabajo compartido que no es asalariado ni explota a nadie. Además, es un movimiento autogestionado, nacido del individuo que busca encontrarse con el otro, el prójimo, el próximo, o aproximarse al lejano".
 

 


Comentarios :

wili
  genial


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura