01 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Una nueva figura salta al terreno de juego del mun...

img
img img img
img img
img
 
 
Una nueva figura salta al terreno de juego del mundo editorial: el agente-editor
9/11/2011

El agente-editor es una figura emergente en el ecosistema editorial, pero ¿qué encarna y qué importancia tiene? Estas cuestiones son las que Kassia Krozser, la cabeza visible de Booksquare trata de despejar en un artículo aparecido recientemente en O´Reilly Radar titulado Do Agent-Publishers Carry a Conflict of Interest? [¿Crea conflicto de intereses la figura del agente-editor?].
 
La autora expone en él sus reticencias ante la aparición de este nuevo eslabón en la industria del libro, que ella define de forma sencilla: una persona que aúna el trabajo de agente y el de editor. Y como origen de este novedoso perfil apunta la oportunidad que muchos agentes han visto en el nuevo panorama digital de sumar a sus funciones habituales la de publicar ellos mismos los libros.
 
Este nuevo fenómeno, obviamente, crea tensiones y conflictos de intereses:
  • Por un lado, los editores tradicionales quieren hacerse con el mayor número de derechos y por el mayor tiempo posible.
  • Por el otro, los agentes quieren retener el mayor número de derechos y conceder otros tan pronto como les sea posible.

 

¿Qué hacer frente a esta situación? Según Krozser, los editores tradicionales necesitan no sólo replantearse cómo reafirmar la importancia y vigencia de su papel frente a escritores y agentes, sino también las estructuras económicas de sus ofertas.

Krozser plantea otras inquietudes en torno al tema: ¿Cómo afectan estos cambios a los escritores? ¿Pueden los autores estar tranquilos y pensar que se tiene en consideración lo mejor para sus intereses al ver que sus agentes venden a un editor tradicional y paralelamente crean un centro de beneficios en torno a la edición digital?
 
Tres son las alternativas que ofrece la autora ante estas cuestiones: La opción del hazlo tú mismo, la del agente-editor o la del editor tradicional. El escritor que elija la primera de ellas, deberá conocer y ser capaz de desempeñar nuevas e incluso incómodas habilidades. Si apuesta por la segunda, habrá alguien que se encargue de hacer todos esos trabajos con un cargo del 15 por ciento más gastos. El editor tradicional por el contrario, realizará su trabajo con un cargo del 75 por ciento.
 
Según apunta Kassia Krozser, el modelo de negocio del agente-editor resulta viable, pero entraña riesgos. Entre ellos, que entren en escena a competir en tarifas y servicios otros no-agentes, como pueden ser los colectivos de escritores, que a pesar de ser pequeños en tamaño van ganando importancia.
 
Sobre la mesa quedan expuestas las luces y sombras de esta figura del agente-editor según la concibe Kassia Krozser. El artículo que Peter Cox publicó el pasado verano en Redhammer:Your Agent Should Not Be Your Publisherer [Tu agente no debería ser tu editor] también puede ser de interés para ahondar en este binomio agente-editor desde otro punto de vista.

 

 

 

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura