30 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Nicholas Carr: 2012 será el año de la appificación...

img
img img img
img img
img
 
 
Nicholas Carr: 2012 será el año de la appificación
20/12/2011
El escritor norteamericano Nicholas Carr, autor de polémicos artículos sobre las nuevas tecnologías, los negocios y la cultura, anuncia para 2012 la appification [appificación] es decir el surgimiento de un nuevo entorno cerrado en internet como consecuencia de la generalización de las apps.
 
Carr fue director del Harvard Business Review y escribe sobre tecnología desde hace casi dos décadas y su libro Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes, en 2011 fue finalista para el Premio Pulitzer.
 
En un artículo publicado en Nieman Journalism Lab, Carr plantea que el año 2012 traerá la “appificación” de los media y este proceso será la principal variable en el rediseño de la industria de los media en general y de los periodísticos en particular.
 
Según Carr, desde hace años la frontera entre el negocio del software y el de los media se ha ido difuminando. Las aplicaciones de soft solían tener un formato de productos empaquetados y vendidos por precios determinados en tiendas. En cambio ahora, como resultado del cloud computing y otras innovaciones, las aplicaciones se parecen mucho más a los productos de los media: funcionan por suscripción, son constantemente actualizados y el contenido es frecuentemente tan importante como las funcionalidades que proporcionan. Por otra parte, como quiera que las compañías de los media (periódicos, libros, revistas, películas…) han pasado a distribuir sus contenidos en soporte digital “en otras palabras, en forma de código, han acabado por parecerse a empresas de software”.
 
 
 
 
Esta dinámica abre el camino hacia dos tendencias que tendremos que seguir observando:
  • La parcelación de internet en espacios en los que ya no rige el principio propio de la red según el cual todo el mundo podía visitar los mismos sitios y veía el mismo contenido.
  • La implantación generalizada de los diferentes niveles de acceso según el pago que haga el usuario. 
Desde hace tiempo en Lectura Lab hemos venido recogiendo informaciones referidas a la explosión del negocio de las apps, como una novedad que puede tener un gran impacto sobre el mundo del libro. Estas aplicaciones surgieron como parte del negocio de la plataforma de Apple para la comercialización de contenidos.
 
La incorporación hace tiempo de los dispositivos con sistema Android a este sistema de explotación de contenido, transformaba lo que era una seña de identidad de un modelo de negocio –paralelo a iTunes para música o vídeos- propio de una empresa en un nuevo universo al que se han incorporado ya muchos millones de usuarios.

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura