30 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Cassany: Para aprender a leer necesitas libros, pe...

img
img img img
img img
img
 
 
Cassany: Para aprender a leer necesitas libros, pero también que alguien te muestre cómo conectarlos con tu vida
29/12/2011

En el último número de la revista electrónica Imaginaria (Nº 307|27/12/11) Fabiana Margolis entrevista a Daniel Cassany, profesor de Análisis del Discurso en Lengua Catalana de la Universidad Pompeu Fabra y reconocido experto en temas de escritura.

Cassany, con la claridad que le caracteriza y coherente siempre con las claves para la construcción del discurso que preconiza, expresa sus opiniones acerca de las prácticas de lectura y escritura y cómo la escuela y las nuevas tecnologías inciden sobre ellas.

En línea con sus planteamientos, se refiere a la escritura como proceso que se aprende, desde la perspectiva de lo funcional y necesario, pues el cometido de la escuela no es formar literatos sino formar ciudadanos letrados.

En relación con el momento actual de socialización de la lectura y la escritura, Cassany afirma que “[…] hoy en día aprender a escribir solo es una idea muy obsoleta. Los chicos escriben en Internet con ayuda de otras personas, se escriben entre ellos, se comentan, se responden. Los textos quedan allí, tú ves lo que hacen los demás. Cada vez más, la escritura es una cosa compartida, cooperativa.”

En este sentido, propugna un cambio de las condiciones de trabajo en la escuela en relación con la escritura, a favor de un acercamiento y construcción del escrito más conjunta y dialogada. El cambio, más allá de lo instrumental, afirma, afecta a los hábitos de las personas a su forma de comunicarse, lo que es mucho más lento y difícil.

Cierra la entrevista con una interesante reflexión acerca de la figura del educador: “Para aprender a leer necesitas libros, pero también precisas que alguien te muestre cómo conectarlos con tu vida. Una cosa es la disponibilidad de material: tú tienes que tener libros para poder aprender a leerlos. Otro aspecto es el acceso y esto tiene que ver con que alguien te muestre cómo se utilizan, porque a lo mejor, alguien que no sabe los pone debajo de la silla para estar más alto o los utiliza como objetos decorativos. Implica también darte cuenta del beneficio que tienen para ti y cuando esto ocurre es cuando tú empiezas a generar motivación para aprender a hacerlo y lo personalizas.”

Después de más de 12 años de andadura, la revista electrónica argentina Imaginaria, centrada en la literatura infantil y juvenil y la promoción de la lectura, sigue siendo un referente para cualquier persona relacionada con los niños y la lectura.

De periodicidad quincenal, en ella se presentan reportajes y artículos de fondo, teóricos y prácticos, así como entrevistas a autores e ilustradores fundamentalmente latinoamericanos, de los que se ofrecen junto a un perfil biográfico, materiales diversos. Además, contiene reseñas de obras, tanto para niños y jóvenes como para profesionales, una sección de libros recomendados, e incluye noticias e información sobre eventos del sector. Asimismo, permite consultar el último número de la revista y acceder al contenido de los números ya publicados, archivados por secciones.

Lectura Lab dedicó con anterioridad una nota a esta publicación:  Imaginaria: revista sin fronteras de literatura para niños y jóvenes.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura