29 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Librerías independientes: sobrevivir a la Era Amaz...

img
img img img
img img
img
 
 
Librerías independientes: sobrevivir a la Era Amazon
13/1/2012

Janaka Stucky, poeta y editor estadounidense, aconseja a las librerías independientes buenas prácticas para sobrevivir a las embestidas de Amazon en un artículo publicado en la página Web de la Poetry Foundation, institución norteamericana sin ánimo de lucro creada en el 2003 tras recibir una donación filantrópica de Ruth Lilly.

Aunque muchos han sido los artículos que han aparecido en contra del gigante editorial, en esta ocasión el escritor lanza sus críticas contra las librerías independientes. Según Stucky, las claves para sobrevivir no están en competir contra esta gran plataforma, algo que considera totalmente imposible. La multinacional norteamericana cuenta con una estructura dinámica con una sobrecarga relativamente baja, lo que le ha permitido no sólo aprovechar los avances tecnológicos sino manejarlos. No sólo es el competidor de Barnes & Noble sino también el de eBay, Apple´s iTunes e incluso Netflix. Su influencia le ha permitido posicionarse no sólo como la mayor librería en los EEUU sino también como uno de los mejores distribuidores.

Por lo tanto, si Amazon ofrece libros baratos y el editor consigue un mayor beneficio por cada título que vende, Janaka se cuestiona cuál es la función de las librerías independientes y si son realmente necesarias.

Muchos han sido los artículos y las críticas que han aparecido en contra del gigante editorial, en especial tras la aparición de su campaña de promoción, en la que pagaba a los consumidores por comprobar los precios en las pequeñas librerías a través de su aplicación. Véase Lectura Lab

 

 

Se da la circunstancia de que últimamente muchas han sido las librerías que se han ido transformado en lo que este escritor define como híbridos cada vez más extraños: tiendas de música, cafés-librerías o librerías-restaurantes de tapas. En su opinión, si lo que estos establecimientos buscan es vender productos para conseguir beneficios, el negocio del libro es uno de los sectores menos indicado para ello. Ahora bien, si la intención final es promover el amor por la lectura y los libros, habría que empezar por transformar estas tiendas en espacios que sean valiosos para todas personas que comparten una misma pasión, en este caso la lectura.

En el artículo se incluyen dos ejemplos de librerías independientes en la ciudad estadounidense de Boston que han adoptado ciertas medidas que están propiciando su éxito a largo plazo. Se trata de la librería Harvard Book Store –que no está afiliada a la Harvard University– y la Booksmith Brookline. Entre estas iniciativas se pueden destacan:

  • Además de vender libros nuevos, venden títulos de segunda mano a precios muy bajos.
  • Tienen páginas web sólidas que ofrecen la venta en línea. Se comprometen a entregar el pedido al día siguiente, utilizando un reparto en bicicleta en ciertas zonas.
  • Cuentan con un listado de recomendaciones elaborado por el personal. Para muchos, las sugerencias que pueda anticipar un librero a sus clientes, es uno de los mayores valores que una librería puede ofrecer.
  • Incluyen más de cien títulos nuevos anuales.

Para finalizar, Janaka analiza uno de los géneros que menor interés despierta en muchas de estas librerías: la poesía.

Los amantes de este género son ávidos lectores, prefieren los libros en formato papel, abarcan todo tipo de temas y compran más títulos que cualquier otro lector. Buscan en una librería la variedad frente a la homogeneidad, la literatura frente a los medios de comunicación, la humanidad frente a la tecnología, y la comunidad frente al precio.

Las librerías que han decidido especializarse, se han convertido para sus clientes en algo de lo que Amazon es su antítesis. Quizá los libros de poesía son una parte insignificante dentro del mercado, pero sus lectores siguen pasando las horas hojeando libros en su librería tradicional y sin estar pendiente de su smartphone.

En opinión de Janaka, la poesía es el género menos rentable y más esotérico de todos, pero quizá pueda salvar a las librerías independientes.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura