29 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > El editor Tim O'Reilly argumenta contra las leyes ...

img
img img img
img img
img
 
 
El editor Tim O'Reilly argumenta contra las leyes antipiratería
17/1/2012

Tim O´Reilly, editor y experto en internet, fundador y director ejecutivo de O'Reilly Media, opina que la solución a la piratería debe surgir del propio mercado, no de una intervención gubernamental, en relación con los proyectos de ley antipiratería SOPA [Stop Online Piracy Act] y PIPA [Protect IP Act] que han generado infinidad de artículos críticos dentro y fuera de los Estados Unidos.

En un artículo publicado en el periódico digital O´Reilly Radar, Tim O´Reilly, creador del concepto Web 2.0 en 2004, afirma estar plenamente convencido de que las leyes llamadas antipiratería no son la solución. Uno de sus argumentos para oponerse a estas leyes es que los proveedores de contenidos están desarrollando productos, modelos de negocio, precios y canales que sacarán a los piratas del negocio al ofrecer contenidos a un precio que satisfaga a los consumidores y que finalmente impulsarán un crecimiento del mercado.

El término "piratería" a lo largo de la historia –según apunta O´Reilly– ha sido el resultado de un fallo en el mercado. Las empresas no han tenido la voluntad o no han sido capaces de ofrecer sus productos a un precio o de una manera que convenga a los consumidores. Como recuerda el editor, un ejemplo de esto ya tuvo lugar en el siglo diecinueve cuando escritores como Charles Dickens y Anthony Tollope arremetieron contra editores estadounidenses, ya que recomponían sus obras a partir de “early sheets” (pre-ediciones) que conseguían utilizando cualquier método.

 

 

 

Ante las denuncias de estos autores, Fletcher Harper, cofundador de la editorial estadounidense Harper Brothers, emitió un comunicado según el cual ante la ausencia de leyes internacionales que controlasen los derechos de autor, y aun a sabiendas de que quizá este no fuese el mejor sistema, daba cuenta de que iba a continuar utilizándolo hasta que se diseñase uno mejor, ya que en su opinión éste aseguraba a los autores unas sustanciosas ganancias económicas.

Algo así, en opinión de O´Reilly, es lo que está sucediendo ahora.

Durante casi dos décadas, este editor ha publicado libros electrónicos sin protección DRM. Aunque es consciente de que muchos de ellos aparecen en páginas que carecen de autorización para su descarga, las ventas han aumentado considerablemente e incluso sus productos han llegado a mercados a los que no hubieran podido acceder a través de su edición en papel.

Como afirma en su artículo, la piratería existe, pero intenet permite llegar a los consumidores. Aun consciente de que este sistema no es perfecto, y coincidiendo con lo dicho por Fletcher Harper, este asegura unas ganancias económicas que no garantizaba hasta el momento ningún otro sistema.

A su entender, las políticas diseñadas para proteger a industrias que no quieren o pueden cubrir las necesidades del mercado, no son las más adecuadas. En su opinión, estas compañías que se mantienen fieles a los modelos tradicionales y que están más pendientes de fijar los precios que de conseguir nuevos clientes, retardan el crecimiento de unos modelos nuevos de negocio.

Tim O´Reilly afirma que estas leyes no sólo perjudican a internet, sino que apoyan a empresas que intentan frenar modelos innovadores que son los que realmente pueden impulsar el crecimiento del mercado y ofrecer un valor nuevo a los consumidores.

El artículo completo, en inglés, está disponible en este enlace.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura