Eric Hellman, el físico e ingeniero que se ocupa de la tecnología aplicada al mundo del libro, advierte en su blog Go to Hellman que uno de los efectos del proyecto de ley antidescargas, SOPA [Stop Online Piracy Act], podría ser que el Fiscal general de los EE.UU. extendiera los efectos de los derechos de autor norteamericanos a sitios web de otros países.
El artículo de Hellman comienza recordando que el 1 de enero fue el "Día del Dominio Público", en su opinión "otro año añadido a la brecha de los derechos de autor entre los EE.UU. y el resto del mundo" porque ese día marcó el final del copyright para trabajos de autores muertos en 1941 "pero no en los EE.UU.".
De este modo, la copia y distribución de esas obras puede ser legal y sin restricciones en la mayoría de los países mientras que "en los EE.UU. estas actividades constituyen actos criminales de violación de los derechos de autor, punibles con hasta diez años de prisión".
Bajo ese supuesto, el Fiscal general de los EE.UU., amparándose en la aplicación de la SOPA, podría determinar que, por ejemplo, la versión electrónica de El gran Gatsby distribuida en el marco del Proyecto Gutenberg de Australia desde un sitio localizado en los EE.UU. está sujeta a las leyes norteamericanas y podría confiscarla por infringir el Código Penal.

Siguiendo con el supuesto, Hellman señala que si el proyecto Gutenberg de Australia "persistiera en su actividad delictiva" la SOPA permitiría al Fiscal general obligar a los proveedores norteamericanos de los servicios de internet a bloquear el acceso a los dominios del PGA.
También permitiría que el Departamento de Justicia obligara a Google y a otros motores de búsqueda a eliminar los enlaces del PGA a los resultados de sitios localizados en los EE.UU. Incluso podría obligar a Wikipedia a eliminar sus enlaces al PGA y, lo más perjudicial de todo, es que podría permitir a la Justicia cortar los ingresos del PGA provenientes de los servicios publicitarios de Google.
Hellman señala que si llega a aprobarse la SOPA y se mantiene el sistema norteamericano de derechos de autor perpetuos, "podemos asumir que tarde o temprano la mayoría de las bibliotecas del mundo tarde o temprano estarán en la lista negra del internet de los EE.UU.". En ese sentido señala que los verdaderos chicos malos de la web "podrán entonces fácilmente eludir la lista negra".
Por último Hellman bromea con que SOPA en sueco equivale a "barrer" y a "barrido", o sea la basura recogida. A su juicio "eso es lo que debería hacerse con la SOPA".
|