La Feria Internacional del Libro de Taipei (TIBE) que finalizó el 6 de febrero, congregó en su vigésimo aniversario a representantes de más de sesenta países. En ella participaron más de setecientos editores y tuvieron lugar más de quinientos eventos y exposiciones relacionadas con el mundo del libro. George Slowik Jr, columnista habitual de la revista Publishers Weekly, ha publicado un artículo en el que recoge los aspectos más relevantes de esta feria.
La situación en Taiwán, según la describe George Slowik, se podría resumir de la siguiente manera: los libros electrónicos han arrancado lentamente en este país y los editores no han adquirido los derechos de autor de los eBooks, por lo que ahora se enfrentan a la tarea de renegociar para poder entrar en el mercado. Sin embargo, en su opinión, las expectativas son muy interesantes.

El gobierno de Taiwán ha dado un paso importante con la creación del Taiwán Digital Publishers Forum (Foro de Editores Digitales de Taiwán), una entidad sin ánimo de lucro presidida por el director ejecutivo del grupo editorial Cité Fei-Peng Ho. El señor Ho manifesta que aunque su país se encuentra cinco años por detrás de los EE.UU. en lo que se refiere a los libros electrónicos, tiene la seguridad de que aprovechará totalmente las oportunidades que ofrece este formato.
En cuanto a la cita en Taipei, la pasada edición de la feria duró seis días y se desarrolló en tres salas. El pabellón de los EE.UU. estuvo al cargo del Instituto Americano de Taiwán (AIT), y contó también con la presencia de la presidenta de The American Collective Stand, Janet Fritsch. La señora Fritsch expuso allí que la mayoría de los editores ya establecidos en el país cuentan con sus contactos y sus agentes en Taiwán desde hace años. Sin embargo, continuó Fritsch, aún existe todo un gran potencial para introducir contenido digital estadounidense y la TIBE es una de las mejores opciones para hacer contactos y abrir mercado.
Jon Malinowski, presidente de Combined Book Exhibit, que también participó en la feria para lanzar la página PubMatch.com, manifestó su satisfacción por las relaciones que su plataforma de libros electrónicos ha establecido con editores y minoristas electrónicos en la feria. Por su parte, agentes como Ezread, eBook Taiwán y Lai Lai Book Company, buscaron allí contenidos para vender en este mercado e incluso llegar a China. En su opinión, los editores sin agentes en Taiwán tienen todavía un gran potencial allí, en especial en relación con los materiales educativos para niños.
El presidente de Scholastic Asia, Frank Wong, en respuesta a la cuestión sobre el futuro de los libros electrónicos en Asia, opina que ofrece grandes oportunidades, aunque el mercado asiático está muy fragmentado al contar con muchos países con culturas e historias muy ricas y particulares. Aun así, apostilla Linda Wargel, vicepresidenta de Scholastic en educación y mercado, existe un denominador común de todos estos países, el aprendizaje de inglés, razón por la que esta empresa ha combinado sus listas con guías para padres y materiales educativos.
El sentir común expresado por los agentes presentes en este foro se sintetiza en la opinión de George Slowik, que considera que, aunque el mercado en Taiwán es pequeño, ofrece muchas oportunidades a editores estadounidenses y cree que podría servir de puerta de entrada al continente asiático.
En un reportaje publicado también por PW también se aborda este tema: La escena de la edición en Taiwan
|