Al tiempo que la American Booksellers Association [Asociación de Libreros Norteamericana] se ha sumado a la creciente lista de libreros y editores que han decidido boicotear la venta de libros en papel de Amazon, la bibliotecaria y escritora de éxito Nancy Pearl ha firmado con la empresa de Seattle para reimprimir veinte de sus títulos que están actualmente descatalogados.
Victoria Sanders, la agente de Pearl aseguró que antes de acercase a Amazon habían ofrecido las reimpresiones de los títulos favoritos de la escritora que están agotados a unas veinte editoriales importantes de Nueva York y ninguna se mostró interesada.
Con fecha 10 de febrero, la ABA anunció en un comunicado que sus miembros no venderán libros publicados por Amazon. ABA se ha sumado así al boicot iniciado por Barnes & Noble avalado también por las cadenas de librerías Índigo y Books-A-Million, aunque exclusivamente para los libros publicados en papel.

ABA cuenta con una rama de negocio llamada IndieCommerce que se encarga de vender libros directamente a los clientes. En este momento está en el proceso de romper todo vínculo con Amazon y en su base de datos y ya no ofrecen ningún título suyo.
En un mensaje de correo electrónico enviado el lunes a las librerías independientes que utilizan la plataforma IndieCommerce, el director, Matt Supko, escribió: "Mientras Amazon trata de distribuir su catálogo impreso por los medios convencionales, al parecer simultáneamente está poniendo en práctica una estrategia de bloquear títulos de eBooks que no permitirá vender a otros libreros" y a su juicio "esto está mal".
Por su parte, la ABA al mismo tiempo ha establecido una nueva política por la que "solamente aquellos títulos publicados que estén disponibles para ser vendidos por los libreros en todo tipo de formatos estarán incluidos en la base de datos de IndieCommerce".
En medio de toda esta conmoción, Chris Meadows comenta en Teleread que en el entorno de la industria editorial Amazon ha ido acumulando la reputación de "el enemigo". En su opinión todo ha llegado a una suerte de situación donde "estás conmigo o contra mí" y de esa forma cualquier persona antes respetada que se vaya a trabajar con Amazon quedará a la altura del betún.
Meadows recuerda que algo así le ocurrió al veterano editor y agente Larry Kirshbaum cuando fue fichado por Amazon para dirigir la nueva editorial. También Laura Hazard Owen siente que algo similar está ocurriendo con la respetada bibliotecaria Nancy Pearl, según el artículo que publica en PaidContent en el que señala que a Pearl la dejó sorprendida la vehemencia de las críticas.
Por su parte, J.B. Dickey, propietario de una librería de Seattle especializada en Misterio, declaró al periódico local Seattle Times que al alinearse con Amazon, Nancy Pearl "está dando la espalda a los libreros independientes" ya que “Amazon es absolutamente antiética hacia los libreros minoristas y para muchos de nosotros hacia la verdad, la justicia y el estilo de vida norteamericano".
Sin embargo, en declaraciones a The New York Times, la hasta ahora respetada bibliotecaria y amada escritora dijo que le resulta difícil responder si lo haría de nuevo, pero aún así señaló que desea que sus libros vuelvan a imprimirse.
|