Kerry Wilkinson, el joven novelista británico que Amazon puso como ejemplo de autor independiente del Reino Unido que se está beneficiando del éxito de Kindle, considera que hay ciertos aspectos que le permiten competir con las grandes editoriales y estima que, en muchas ocasiones, en la industria editorial se cree que, por hacer las cosas de una determinada forma durante años, no se pueden hacer de una manera mejor.
En el último trimestre de 2011 Wilkinson fue número uno en ventas en la tienda Kindle de Amazon, después de que publicara su primera novela de forma independiente utilizando la plataforma Kindle Direct Publishing (KDP), el servicio de autopublicación de Kindle.
A raíz del comunicado de prensa que Amazon emitió la semana pasada para informar del fenómeno, Kerry Wilkinson ofrece en FutureBook, el blog asociado al periódico digital The Bookseller, algunos consejos relativos a su proceso de escritura y autoedición.
El autor alude a su faceta de periodista deportivo y la aplica al terreno de la edición. Wilkinson sostiene que a veces los lectores no entienden sus artículos porque como periodistas “están demasiado cerca de la historia para poder contarla de forma adecuada al público en general”. Y afirma que, en ocasiones los artículos no se explican claramente simplemente “porque los periodistas tienen unos conocimientos previos que los lectores no tienen”. Y esto mismo es lo que, según él, está ocurriendo en la industria editorial.
El escritor sostiene que no ha recurrido a la autopublicación para “adherirse a la industria” o porque fuera rechazado por numerosas editoriales, sino que lo hizo porque quería que la gente viera su trabajo. Asimismo, asegura que nunca ha esperado llegar al número uno o vender más de 250.000 copias en la tienda Kindle. Además, admite escribir los libros que a él le gustaría leer, aunque no sean totalmente literarios.

Respeto de su forma de escribir, Wilkinson declara escribir capítulos cortos, ya que “como lector de mí mismo, odio empezar un capítulo largo antes de ir a dormir”. Asimismo, admite pensar siempre en sus lectores y en lo que estos quieren y, como autor de novela policíaca, reconoce centrarse en los personajes, ya que el "factor crimen" de la historia para él es solamente un telón de fondo.
El escritor manifiesta que no alberga ningún recelo hacia la industria editorial, pero considera que en el mundo de la edición el hecho de ser lector es un aspecto clave, ya que “como lector, sé lo que quiero de mis autores favoritos, y lo primero que deseo es saber cuándo estará disponible el próximo libro”.
Para Wilkinson otro aspecto clave de su trabajo como escritor es la interacción con sus lectores. En su caso, esta interacción es posible gracias a internet y las redes sociales, ya que sus lectores pueden enviarle correos electrónicos a través de su página web o de su perfil de twitter. Actualmente el autor cuenta con una amplia lista de correo, además de sus seguidores en twitter y los más de diez mil visitantes de su página web.
Además, el autor habla directamente con sus lectores: les escribe correos electrónicos, twitea con ellos, les pide su opinión, e incluso les adelanta los contenidos de su próximo libro. Y Wilkinson se pregunta: “¿cuántos autores o editores han hecho esto alguna vez?”
En cuanto a la forma de competir con las grandes editoriales, el autor es tajante: “No hay ninguna manera para competir con ellas, y mucho menos vencerlas”, pero un aspecto fundamental para lograrlo ha sido, en su caso, haber actuado por instinto y ser un “lector de primera”.
|