27 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Modelos de negocio para rentabilizar la edición en...

img
img img img
img img
img
 
 
Modelos de negocio para rentabilizar la edición en la era digital
29/2/2012

¿Cuáles son los modelos de negocio más idóneos para rentabilizar la edición digital? Ante las transformaciones experimentadas en la edición en la era digital y los mayores descuentos ofrecidos en el mercado editorial surgen importantes preguntas relativas a los ingresos y su procedencia. Jenn Webb, experta en industria editorial, en su habitual columna en O’Reilly Radar, da cuenta de los debates en torno a los modelos de negocio más idóneos para rentabilizar la edición digital, que se generaron en la conferencia O’Reilly Tools of Change for Publishing (TOC).

La rentabilidad financiera fue un tema importante en la conferencia O’Reilly Tools of Change for Publishing (TOC) celebrada en Nueva York del 13 al 15 de febrero de 2012. Los debates se centraron en una gran variedad de modelos de negocio idóneos para rentabilizar el contenido de manera más eficiente, incluyendo los modelos “freemium” (servicios de suscripción sin publicidad), los “ad-based models” (servicios con publicidad), y modelos que trasladan su foco de atención de los libros a los servicios, experiencias y relaciones con los clientes y lectores, y rentabilizar así estos aspectos.

Andrew Savikas, director ejecutivo de Safari Books On-line, disertó sobre la experiencia de esta plataforma y justificó el motivo por el cual las suscripciones digitales y los “modelos de acceso” deberían ser modelos de negocio a tener en cuenta por los editores.

Para Savikas hay dos razones fundamentales por las que las suscripciones son ahora un modelo eficiente y beneficioso para la industria editorial. En primer lugar, y según estima este experto, porque los lectores se sienten mucho más cómodos con la lectura digital y otros medios digitales. Savikas señala que el porcentaje de adultos norteamericanos dueños de un dispositivo de lectura electrónica (eReader o tableta) se duplicó las pasadas navidades.

La segunda razón que apunta Savikas por la que las suscripciones son más importantes hoy en día tiene que ver con los modelos de negocio por streaming [en la nube] como alternativa y complemento a los modelos de compra. Savikas considera que los consumidores se sienten cada vez más a gusto con estos modelos y que hay una creciente economía de productos y servicios sobre la base de modelos de acceso y suscripción que disminuye los costos iniciales asociados a actividades como la compra de música, películas o libros. Además de reducir los costos iniciales, los modelos de suscripción también ofrecen la comodidad del pedido por encargo.

A juicio de Savikas, el modelo de negocio que funciona mejor en todos los sectores editoriales es el de suscripción, y señala una razón fundamental: la ineficacia del “modelo de pago". Savikas considera que el modelo de pago no puede ser rentable porque “cuando se vende un libro al por menor, el editor y el autor obtiene la misma cantidad tanto si el libro se lee una vez, dos o cien veces”. Sin embargo, advierte que en un modelo de pago basado en el uso (usage-based payment model), al editor se le paga cada vez que la página o el libro es leída. Savikas asegura que en Safari es raro que los lectores lean libros de principio a fin, pero que es el comportamiento conjunto lo que importa y lo que genera los ingresos.

Justo Hidalgo, cofundador de la plataforma 24symbols, abordó el tema de la rentabilidad desde el punto de vista del modelo “freemium”, el más rentable desde su punto de vista. Hidalgo sostiene que el contenido gratis o de pago por sí solo no es suficiente, ya que “la gente no va a pagar por contenidos, a menos que sea de alta calidad o tenga un contenido diferenciado”.

Según manifiesta Hidalgo, con un modelo de contenido “freemium”, el lector obtiene algo de forma gratuita con la oportunidad de conseguir más contenidos, servicios o un precio mejor.

El artículo completo (en inglés) se puede leer en este enlace.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura