26 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Los pros y los contras del modelo agencia ...

img
img img img
img img
img
 
 
Los pros y los contras del modelo agencia
13/4/2012

Tras la decisión del Departamento de Justicia norteamericano de imponer una demanda contra Apple y los cinco grupos editoriales, por pactar los precios de los eBooks, surgen opiniones a favor y en contra del modelo de agencia. Agent Orange [el Agente Naranja] un asiduo colaborador en FutureBook, ha publicado un artículo en el que da su opinión sobre esta última sacudida dentro del sector editorial.

Por un lado, Agent Orange apoya a los editores en su lucha contra lo que denomina “la máquina devoradora del fin del mundo”, es decir Amazon. Por otro lado, manifiesta que le desespera que los editores pensaran que manipular el mercado fuese una buena idea. “Me entristece que hayan dañado su propia posición -afirma Agent Orange-, me entristece que hayan fortalecido a Amazon, pero lo que me ha enojado enormemente es que hayan dañado la marca 'libro' en su conjunto”.

En opinión del analista, es y siempre ha sido descabellada la idea que se tiene de que el trabajo del productor es decirle al minorista cómo llevar su negocio y dictarle el precio al que tiene que vender el producto. El único control que tiene el productor es sobre el precio al que él vende al minorista lo que produce, y espués dependerá de este último el precio al que quiera vender la mercancía al comprador final.

La extraña relación de interdependencia entre editores y minoristas, continúa el articulista, ha llevado a una situación en la que la mayoría de los libros son “como los sofás, siempre están rebajados”. El precio de un libro no es real, afirma Agent Orange, que lamenta que, según su percepción, los editores hayan estado durante años trabajando con minoristas para generar la idea de que sólo un “tonto” compra los libros sin descuento.

La creación de Amazon y el propiciar unas condiciones de mercado artificiales no han sido de gran ayuda. Según Agent Orange, lo que deberían hacer estos editores es sacar sus libros de Amazon, “algo a lo que no se atreve ninguno de ellos”, apostilla.

Por último, lanza una sugerencia a todos los editores: “Intentad vender libros electrónicos por vosotros mismos. Evitad a Amazon y anunciad que en dos años prevéis vender un veinte por ciento de vuestros libros bien a través de vuestras páginas web o a través de las de los autores”. Esta podría ser, señala finalmente Agent Orange, una forma sensata de crear diversidad en el mercado.

Véase Lectura Lab:

El Departamento de Justicia finalmente aplica la ley antitrust contra Apple y los cinco grupos editoriales


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura