23 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Libros y Bitios: sobre las anotaciones en iBooks...

img
img img img
img img
img
 
 
Libros y Bitios: sobre las anotaciones en iBooks
17/5/2012

El escritor, lingüista y editor José Antonio Millán ha publicado un comentario en su blog Libros y Bitios en el que expone los inconvenientes que presenta la aplicación desarrollada por Apple iBooks, a la hora de conservar o extraer las anotaciones y marcas de otras opciones auxiliares de trabajo utilizadas en un libro electrónico.

Millán considera que iBooks, la aplicación de Apple para descargar y leer libros digitales, es un sistema propietario y cerrado, que no facilita en absoluto la exportación y conservación de las anotaciones realizadas en los libros electrónicos leídos desde este sistema. Como ejemplo ilustrativo, el autor relata su experiencia al leer la obra de Walter Isaacson: Steve Jobs, la biografía, lectura que realizó en un dispositivo iPad valiéndose de la citada aplicación.

Esta obra, afirma Millán, invita a una lectura pausada y reflexiva, muy diferente a la experiencia lectora de una novela que obliga al lector a devorar páginas y páginas hasta el final. Así fue su caso y la lectura del libro de Isaacson le aportó temas interesantes y reflexivos que le llevaron, de forma casual e impremeditada, a recurrir al subrayado de pasajes y a la realización de anotaciones. Según su experiencia, revela Millán, al acabar esta lectura disponía de gran cantidad de notas que constaban de una selección de texto, que aparecía como un subrayado, y una zona donde escribía sus propias anotaciones. Pero a la hora de experimentar el sistema de exportación de notas de iBooks, afirma Millán, esta aplicación le resultó pobre y deficiente.

Millán indica que un índice le permitía ver, para cada una de sus notas, la cita que había subrayado, la página donde estaba, la fecha, y el apunte que había tomado para caracterizarla. Pero a la hora de exportar estas notas a su correo electrónico, eligiendo la opción ‘Enviar’ que ofrece la aplicación, el autor demuestra que lo que recibió en su correo electrónico fue una pobre y escasa relación de las notas que tomó, clasificadas únicamente por capítulo y fecha, y sin ningún contenido de texto. Millán advierte que, aunque hay formas de exportar los textos que se subrayan en la aplicación iBook, estas son trabajosas y complicadas, y por ello, en su opinión, este sistema no es el más apropiado para que un lector conserve sus propias anotaciones. Como conclusión, Millán insiste en que, a su juicio, el problema de esta aplicación es que es un sistema propietario y cerrado y no resulta el más adecuado para este fin.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura