23 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Carmen González Franco: Redes sociales en la educa...

img
img img img
img img
img
 
 
Carmen González Franco: Redes sociales en la educación
24/5/2012

 

Carmen González Franco, coordinadora TIC y jefa de estudios de bachillerato del Colegio Marista Champagnat de Salamanca, considera que las redes sociales son el entorno natural de los alumnos, por lo que una de las tareas de los docentes es acompañarlos en la formación para el buen uso de su identidad digital.
 
González Franco impartió un curso sobre “Redes sociales en la educación” el 12 de mayo de 2012 en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA), de la Fundación en Peñaranda. Canal CITA aprovechó la oportunidad para entrevistarla sobre los aspectos del uso de esta nueva herramienta digital en el aula.
 

A su entender, si los profesores tienen claro lo que van a hacer con las redes sociales en el aula estas "ayudan muchísimo" y mucho más las que están diseñadas específicamente para ser utilizadas en el entorno pedagógico. También defiende la idea de que al principio es necesario hacer un acompañamiento de los alumnos, lo que se llama un apadrinamiento, para que aprendan a sacar el mejor partido posible al utilizar las redes sociales en el aula.

La docente cree que la utilidad de las redes también se proyecta fuera de las aulas, particularmente en el entorno familiar, ya que una red creada para el aula permite, por ejemplo, generar una clave para que cada padre pueda conocer lo que está haciendo su hijo. Esa clave individual permite igualmente "mandarles tareas, recogerlas allí, o crear grupos dentro de clase".
 
Como ejemplo de lo que significan las redes sociales para abrir el aula al mundo, citó una experiencia cooperativa realizada en su centro con grupos de un colegio de Miami (EE.UU.). Se crearon grupos mixtos y las tareas las tenían que resolver en conjunto los alumnos de los dos centros, algo imposible en un aula tradicional.
 
También reconoció que un aspecto importante para que el uso de las redes sociales en el aula sea eficaz es conseguir que los propios profesores pierdan el miedo. Subrayó que es consciente de la dificultad, porque en general "tienen muy mala prensa" y es muy difícil encontrar noticias en las que se hable bien de las redes sociales. A esto se suma que si los profesores no las conocen y  todo lo que escucha es negativo y lo mismo que pasa con los padres "la tendencia es a prohibir para evitar el riesgo te han metido en la cabeza”.
  
La entrevista completa también puede verse en Canal CITA.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura