24 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Kobo, Anobii y Gardners en el podio de las mejore...

img
img img img
img img
img
 
 
Kobo, Anobii y Gardners en el podio de las mejores plataformas
18/6/2012

Las compañías de libros electrónicos Kobo, Anobii y Gardners estuvieron presentes en la Annual General Meeting [Asamblea General Anual] de la Asociación de Libreros del Reino Unido (Booksellers Association), donde representantes de estas tres empresas reflexionaron sobre las plataformas de eBooks y aportaron algunas ideas para ayudar a los libreros a vender libros electrónicos a sus clientes de forma efectiva. Philip Jones da cuenta de las experiencias de estas plataformas y de las aportaciones que hicieron sus representantes, en su habitual espacio en el blog FutureBook.

En su artículo, Jones refiere en primer lugar las aportaciones de Michael Tamblyn, vicepresidente encargado de contenidos, ventas y mercadotecnica de Kobo, que disertó sobre la lucha que deben mantener como pequeña empresa para competir en un mercado cada vez más dominado por Amazon y otros gigantes de internet. Tamblyn afirma que para competir en este duro mercado Kobo ofrece a las librerías independientes la oportunidad de vender sus dispositivos y obtener un flujo de ingresos de aquellos clientes que después compran sus libros electrónicos a través de la página web de Kobo. Según Tamblyn, estos beneficios los adquirirán para toda la vida, o al menos, hasta que los clientes cambien sus cuentas o su dirección de correo electrónico.

Por su parte, Matteo Berlucchi, director ejecutivo de la red social Anobii, puso de relieve la trayectoria de la empresa como iniciativa editorial en el Reino Unido cuyo principal objetivo es combatir la creciente dominación de Amazon. Asimismo, Berlucchi sugiere que Anobii podría alojar páginas individuales de librerías, aunque esto dependería de las demandas de los clientes. Por otra parte, Berlucchi sostiene que lo que ofrecen las empresas afiliadas a Anobii suponen un claro cambio respecto de la oferta de Kobo, ya que los propietarios de librerías independientes podrían utilizar la página web de Anobii para vender libros electrónicos a los clientes que ya leen digitalmente. El ejecutivo afirma que para ello, las librerías simplemente tendrían que enviar a los clientes el archivo del eBook por correo electrónico. El mecanismo para aprobar dicha venta, revela Berlucchi, sería utilizando la dirección de correo electrónico del cliente.

Al igual que con Kobo, una vez que el cliente ha activado su dirección de correo electrónico en el sistema de Anobii, el vendedor podría ganar una cuota de afiliación siempre y cuando sus clientes continuaran comprando libros electrónicos, aunque, a diferencia de Kobo, esta relación existiría dentro de un período de tiempo determinado. Philip Jones afirma que esto supondría para los libreros un incentivo para seguir vendiendo activamente libros electrónicos a los lectores. En su opinión, esta es una forma inteligente de alentar a los libreros para seguir aumentando las ventas de sus libros electrónicos.

También estuvo presente en el encuentro la red de librerías independientes Gardners, cuyo proyecto Hive facilita las ventas de libros electrónicos y ofrece a las librerías independientes vinculadas al proyecto una cuota de afiliación. Julie Howkins, directora de Desarrollo del Comercio Electrónico en Gardners Books, revela que los títulos de libros electrónicos ya representan el 25 por ciento del volumen de Hive. Asimismo, Howkins sostiene que Gardners siempre ha apoyado a las librerías independientes, y afirma que lo seguirá haciendo. La directiva declara que el proyecto Hive cuenta ya con 300 librerías independientes inscritas, y que la compañía está trazando un plan de publicidad, comercialización y redes sociales para ayudar a esta marca a crecer.

Philip Jones afirma que si bien todas estas plataformas tienen sus ventajas, no existe sin embargo una 'fórmula mágica', y en su opinión una cuota de afiliación, aunque generosa, nunca podrá reemplazar los ingresos obtenidos por la venta de una edición en papel. Asimismo, el editor señala que la mayor preocupación de los libreros es saber qué sucederá si sus clientes se convierten en lectores digitales y nunca regresan a la tienda para comprar los libros físicos.

Asimismo, Jones advierte que pese a estas inquietudes, los libreros independientes asistentes al encuentro se mostraron optimistas, y todos estuvieron de acuerdo en afirmar que sería bueno combinar los tres esquemas. El editor señala que esto sería posible, aunque advierte que el hecho de presentar demasiadas opciones también puede espantar a los clientes.

 


 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura