22 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Editor no te pongas en manos de las redes sociales...

img
img img img
img img
img
 
 
Editor no te pongas en manos de las redes sociales, necesitas tu propia web
4/7/2012

Los creadores de contenido deben utilizar las redes sociales para conectarse con su público, incentivar la participación y para conseguir llegar lo más lejos posible, pero han de seguir publicando sus contenidos a través de su propia página web, o al menos eso es lo que sostiene Brett Slatkin en una entrevista concedida a Mac Slocum durante el Foo Camp 2012.

En un artículo publicado en O´Reilly Radar, Brett Slatkin, ingeniero de software de Google y desarrollador principal del protocolo Pubsubhubbub, habla sobre su experiencia con las redes sociales, los problemas surgidos al utilizar estas herramientas y su proyecto de construcción de una web social federada.

En la entrevista, Slatkin revela que la construcción de una web social federada, más libre y descentralizada que la web 2.0, y basada en un conjunto de protocolos y aplicaciones que permiten la interoperabilidad y la libre difusión de contenidos a través de plataformas, podrá contrarrestar los problemas derivados de la web 2.0, más comercial, restrictiva y privativa.

El ingeniero indica que durante años estuvo posponiendo tener una cuenta en Twitter porque tenía la esperanza de que sería capaz de tuitear desde su propio blog sin tener que formar parte de algún otro servicio. Sin embargo, indica el desarrollador, las redes sociales no funcionan igual que las cuentas de correo electrónico, como por ejemplo Gmail, Yahoo o Hotmail, que permiten la posibilidad de enviar correos a otras cuentas. Slatkin afirma que las cuentas de Facebook no pueden comunicarse con cuentas de MySpace debido a que existe un problema de interoperabilidad. Y este es el problema que pretende resolver con la creación de una red social federada basada en el usuario final.

En su opinión, la gente normal debe entender por qué es importante administrar sus propias páginas web y ser dueños de sus propios contenidos. Asimismo, Slatkin declara que los usuarios deben publicar en sus propios blogs, ya que solo así podrán controlar cómo se accede, cómo se monetiza y cómo se organiza su contenido.

Para facilitar esta labor, en la entrevista Slatkin ofrece un breve y sencillo consejo dirigido a todos los creadores de contenido: “Publica desde tu propia página web, pero utiliza todas estas grandes redes sociales como Twitter, Tumblr y Facebook para conectarte con tu público, fomentar la participación, y para conseguir llegar lo más lejos posible”.

Asimismo, el desarrollador insta a utilizar las redes sociales todo lo que se quiera, pero advierte que se debe seguir publicando contenidos a través de las propias páginas web.

Según opina Slatkin, todas estas ideas deben aplicarse también en el ámbito de las empresas, ya que, aunque aspectos como la interoperabilidad de las redes sociales tienden a ser asociados con el individuo, estos consejos también se pueden utilizar a nivel organizativo. Y en relación con esto, el ingeniero señala la actual tendencia de las empresas de evitar dirigir a los usuarios a la página web de la compañía, y en su lugar prefieren hacerlo directamente a su perfil de Facebook. A su juicio, aunque la página web corporativa de una empresa puede que no sea interesante para el público, es la única opción de tener un control sobre los contenidos, especialmente en aspectos como la monetización.

“Depender totalmente de plataformas externas –sostiene el desarrollador– conlleva problemas a largo plazo”. Slatkin revela que con estas plataformas externas no se pueden ajustar plantillas, ni mostrar fácilmente contenido relacionado. Asimismo, afirma que, aunque los análisis de datos que ofrecen estas herramientas son correctos, no pueden compararse con los datos recopilados en una página web propia. A su juicio, “el comercio y las oportunidades de ingresos están siempre sujetos a los caprichos del propietario de la plataforma, y esto es algo que los editores conocen muy bien”.

Por último, el periodista Mac Slocum destaca que la lección clara que se desprende de la conversación con Slatkin es que editores de todo tipo, tanto particulares como corporativos, deben centrarse en “opciones abiertas, a la espera de que se logren desarrollar plataformas abiertas” que mejoren la interoperatividad y la conectividad.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura