Joe Wikert, director general y editor en O'Reilly Media, da las claves del rumbo del servicio de Amazon Kindle Owners’ Lending Library [préstamo bibliotecario gratuito para propietarios de Kindle] a partir de una entrevista con Bob Pritchett, fundador, presidente y director general de Logos Research Systems, en un artículo publicado en su blog Joe Wikert´s Publishing 2020.
Según sostiene Wikert, Amazon podría abandonar el modo de tarifa plana que aplica a aquellos editores que trabajan con la compañía. Es obvio, afirma, que hay algunas editoriales más pequeñas que creen que no necesitan ‘pagar por desempeño o por rendimiento’, es decir, pagar no sólo por la cantidad sino también por la calidad de los servicios prestados, y están satisfechas con las tarifas planas que ofrece Amazon. Pero dado que en el servicio faltan contenidos de otras muchas editoriales, Amazon tiene que empezar a pensar en otras opciones para este programa.

A partir de la entrevista mantenida con Bob Pritchett, Wikert sugiere que el modelo de televisión por cable sería un buen ejemplo para aplicar a este servicio. Si se considerara el programa Kindle Owners’ Lending Library como un paquete básico de televisión por cable, este formaría parte del paquete de suscripción del programa Amazon Prime, y no costaría mucho más que para acceder a la actual biblioteca de libros de Amazon. Asimismo, el editor sostiene que así como existen paquetes de deportes y de películas para la televisión por cable, Amazon debería ofrecer paquetes de contenido vertical, dirigidos a un determinado público, y cobrar tarifas adicionales.
A modo de ejemplo, Wikert afirma que pagaría con gusto diez dólares al mes por tener acceso ilimitado a libros de deportes publicados por editoriales que no están en el actual programa de préstamo bibliotecario de Amazon. Asimismo, el editor afirma que estaría dispuesto a abonar esa misma cantidad por el acceso ilimitado a libros de historia, lo que equivaldría a pagar veinte dólares al mes, o doscientos cuarenta dólares al año, por este tipo de programa. Aunque Wikert revela que actualmente invierte una cantidad menor en la adquisición de libros electrónicos de deportes e historia, el editor afirma que dedicaría esa cantidad superior por dos motivos: la selección y lo que él denomina ‘eludir el fracaso’.
En su opinión, un modelo de suscripción mensual permite tener una selección mucho más amplia de títulos, y además el usuario se asegura de que las opciones de lectura no le decepcionen como lector.
Según sostiene Wikert, el pago por desempeño o por rendimiento es para él un elemento clave. Como editor, afirma que le gustaría asegurarse de que sus autores están siendo compensados en función de la popularidad de sus libros.
A su juicio, así es como se trabaja en la industria editorial y así es como trabajan los mejores programas de suscripción de libros electrónicos, como por ejemplo Safari Books Online. El editor afirma que como Amazon podría cobrar más por estos mercados verticales, también debería estar dispuesto a transferir estos ingresos a los editores que utilizan un modelo de pago por desempeño. En su opinión, si no lo hacen, Barnes & Noble, Apple, Google o alguna otra editorial de eBooks ofrecerá este tipo de paquete.
|