22 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > II Simposio Internacional del Libro Electrónico en...

img
img img img
img img
img
 
 
II Simposio Internacional del Libro Electrónico en México
13/9/2012

Más de cuarenta especialistas de sectores relacionados con la industria del libro de nueve países iberoamericanos y de Estados Unidos analizan los alcances y retos del libro electrónico en español en el Segundo Simposio Internacional del Libro Electrónico, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y que se celebra del 11 al 14 de septiembre de 2012 en el Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México.

Los participantes en el encuentro, entre los que se cuentan académicos de la lengua, escritores, editores, distribuidores y usuarios, pretenden dar respuestas a los nuevos retos de la lectura, creación, edición y venta de publicaciones en español en el mundo digital. La democratización de los contenidos digitales o la preservación de los derechos de autor en la red son algunos de los temas a tratar durante el simposio, cuyo tema central de este año es el idioma español.

Durante la inauguración, Consuelo Sáizar, presidenta de Conaculta, declaró que “la disputa sobre si leer en papel o pantalla quedó atrás, la libertad personal permitirá a cada uno tomar la decisión que mejor considere, pues descalificar uno y elogiar otro ya no tiene sentido".

Asimismo, según información proporcionada por el diario La Prensa, Sáizar incidió sobre la importancia de agilizar las tareas de digitalización y volcado de la lengua española y su memoria en internet, así como sobre la urgencia en realizar estas tareas, ya que, en su opinión "los papeles y los filmes tienen fecha de caducidad y es un momento clave para estructurar en la red el conocimiento del futuro".

Victórico Albores, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), declaró que “aún existen numerosos retos a los que debe hacer frente un sector que ni siquiera dispone de una medición que permita saber cuántas ediciones existen en el medio electrónico". Asimismo, Albores señaló que entre los elementos limitadores para el desarrollo del libro digital se encuentra el alto precio de los dispositivos o la desconfianza de los usuarios hacia las compras por internet, motivos por los que instó a todos los implicados a sumar esfuerzos para darle al nuevo formato "su lugar dentro de la industria de América Latina".

Por su parte, el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, sostuvo que la aparición del libro electrónico se enmarca en la "gran ilusión humana de dejar una huella indeleble de su existencia, iniciada con la transmisión oral que precedió a la aparición de la escritura”. A su juicio, “como siempre que aparece cualquier avance, la escritura fue denostada al principio porque se pensaba que provocaría el deterioro de la memoria pues ya nadie trataría de recordar las palabras y se las confiarían a la vil escritura”. Sin embargo, añadió, “nada consiguió impedir la expansión del libro, al igual que ahora nada conseguirá parar el desarrollo de los nuevos sistemas digitales de información y transmisión”.

El escritor reveló demás, que hoy el salto cualitativo es mucho mayor que los precedentes, ya que, según expuso, “lo que vemos en internet es mucho más que un libro electrónico, es la transcripción digital del mundo, las imágenes, los movimientos, los gestos, los rostros, la geografía, los países…”.

Durante su intervención, Abad Faciolince dejó clara su confianza en el libro tradicional, que a su juicio, “al igual que sucedió con la radio cuando apareció la televisión, o con el tren cuando llegó el avión, sobrevivirá y convivirá con las nuevas realidades electrónicas por su simple y barata tecnología".
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura