Los ecosistemas digitales, el valor añadido que aportan los editores, la fijación de precios, la piratería o la protección DRM, han sido algunos de los temas debatidos en las conferencias Publishers Launch y Tools of Change (TOC) previas a la inauguración de la Feria del Libro de Frankfurt 2012. El periodista Philip Jones, en su habitual espacio en el blog FutureBook, ofrece una crónica de los asuntos fundamentales que se trataron en estas dos conferencias digitales, en las que los expertos también se refirieron a los principales actores tecnológicos y sus estrategias de fidelización de clientes en el mercado actual.
Jones da cuenta en primer lugar de las ideas expuestas por el consultor y analista empresarial Peter Hildick-Smith, que incidió en el tema del ‘descubrimiento’ (discoverability) de libros más allá de las formas tradicionales, como uno de los problemas a los que se enfrentan hoy los vendedores de libros electrónicos. La transición del papel a lo digital, según Hildick-Smith, ha hecho que se visiten menos las librerías tradicionales y que descubrir libros y autores en la red sea uno de los nuevos retos de la edición digital. En cambio, según revela Jones, en la conferencia TOC se dijo que los móviles ofrecen nuevas oportunidades a los editores, ya que actualmente solo el diecisiete por ciento de los usuarios lee libros en estos dispositivos. Los expertos afirman que, aunque el mercado de los móviles está fracturado, es importante dado que se está convirtiendo para muchos en la primera pantalla. Asimismo, otro de los temas a debate fueron los nuevos mercados digitales como la India y Japón, país este que ya es uno de los principales mercados internacionales de Kobo.

Otra de las sesiones de la conferencia se centró en el establecimiento de precios y la piratería. Según informa el periodista, Ann Betts, directora comercial del grupo Nielsen declaró que los compradores de libros electrónicos acostumbran a pagar precios más altos por los contenidos digitales a medida que el mercado se consolida, situándose el precio medio de un libro electrónico en Estados Unidos en 9,99 dólares, frente a los 99 peniques del Reino Unido. Por otra parte, respecto al tema de la piratería y el DRM, Richard Mollet, director ejecutivo de The Publishers Association, declaró confiar en que su asociación comience a transmitir al gobierno su mensaje acerca de no aplicar excepciones al derecho de autor. Sin embargo, Joe Wikert, director general y editor en O'Reilly Media, dudó que se pudiera promulgar una solución y prefirió la solución de O'Reilly, basada en la confianza de sus clientes.
En una sesión de la conferencia TOC titulada “How do publishers stay competitive” [Cómo pueden seguir siendo competitivos los editores], el proveedor de tecnología de publicación Schilling presentó un libro blanco sobre las relaciones autor/editor, el cual hizo hincapié en cómo quieren los autores que sus editores conozcan al usuario final, al menos tanto como lo hace el autor. Así, la escritora alemana Lotte Garbers afirmó que esperaba que su editor conociera a sus lectores, y admitió sentirse asustada cuando se enteraba de que no lo hacían
Por otra parte, en la conferencia Publishers Launch, Stephen Page, director general de la editorial Faber & Faber, y Anthony Forbes Watson, director general de Pan Macmillan en el Reino Unido, hablaron sobre los muchos desafíos a los que se enfrentan los editores, y explicaron cómo planean llegar al lugar donde deben estar. Según da cuenta Jones, Forbes Watson afirmó que su compañía estaba en medio de un proyecto de fidelización del lector, mientras que Page reveló que lo más importante que deben aprender los editores es a tener una relación con el consumidor, y a no basar su modelo económico en tener una ‘relación con el comercio de libro’.
Por último, en una de las sesiones de la conferencia TOC, Charlie Redmayne, director general de Pottermore, instó a los editores a invertir en la investigación de mercados y utilizarla para añadir valor a lo que podrían ofrecer a los autores, mientras que Hannah Telfer, directora de marketing digital y desarrollo de nuevos productos del Grupo Random House, habló sobre la estrategia de marketing realizada con el escritor británico Lee Child, la cual estuvo basada en la investigación de mercado emprendida por la editorial.
|