21 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > El escritor mexicano Eraclio Zepeda es optimista s...

img
img img img
img img
img
 
 
El escritor mexicano Eraclio Zepeda es optimista sobre la lectura en su país
15/10/2012

Eraclio Zepeda, escritor y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, se muestra optimista ante los bajos índices de lectura en México y considera que esta situación puede suponer un reto pero no una catástrofe total. Zepeda opina que, aunque el número de lectores en este país es bajo, existen otros factores que deben tenerse en cuenta.

De esta manera el escritor se refirió a los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura 2006, elaborada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que indica que en México el promedio de lectura es de tres libros por persona al año.

Con motivo de una entrevista realizada para el periódico mexicano El Financiero, Zepeda manifestó su optimismo ante este escenario y declaró que “no debemos sorprendernos, ya que existen otros factores que se deben tomar en cuenta y por lo mismo nuestro país está en un proceso de desarrollo de lectores”. "A diferencia de la mayor parte de los que analizan este asunto –afirma el escritor– no soy pesimista en eso, pues antes se deben considerar ciertos factores históricos e, incluso, climatológicos”.

En su opinión, la cantidad de libros que se leen en México "puede ser un reto para nosotros, pero no es una catástrofe total”. Zepeda basa tal afirmación en las circunstancias históricas y en la tasa de analfabetismo que existía en el país en 1910. “¿Cuántos mexicanos sabían leer? Muy poquitos” –afirma el autor. Asimismo, sostiene Zepeda que “si la comparación se hace con lo que se lee en los países nórdicos, hay que recordar que ahí se vive un invierno que te encierra en la casa y que tienes que leer a fuerza”.

Por otra parte, en lo que se refiere a la imposición de la lectura como obligación, Zepeda se muestra tajante y considera que obligar a los alumnos a leer es un error. El escritor sostiene que este hecho, a pesar de que puede ser un acto ‘lleno de amor’, es algo equivocado: "Yo creo que uno de los peores problemas que hay con los niños lectores –afirma– es que los maestros obligan a un alumno a que lea un libro y dé un informe. Con eso están creando a un enemigo del libro”.

Zepeda no sólo se muestra crítico con las prácticas educativas que se tienen en torno a la lectura, sino que también promueve que en las clases “haya libros para que los alumnos se los lleven, los lean y no tengan que informárselo a alguien”. A su juicio, la lectura también es un acto social y colectivo, y por eso afirma que "un día se pondrán con los otros muchachitos a compartir lo que leyeron y ahí habrá nacido un lector".

Asimismo, para Zepeda el acto de leer no es lo único importante, ya que en su opinión, los lectores tienen que comentar lo que leen y retroalimentar a los autores. "Imagínate que uno nunca supiera lo que opinan de tus trabajos ¡Sería terrible! Lo hermoso –revela el autor– es saber que lo que estás escribiendo alguien lo lee".

Eraclio Zepeda nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, en 1937. Estudió Antropología Social en la Universidad Veracruzana, y fue docente en Santiago de Chile y en Cuba. También se desempeñó como corresponsal de prensa de la que era la Unión Soviética y en el ámbito de la promoción cultural fundó el Teatro de Orientación Campesina. A lo largo de su trayectoria literaria ha cultivado el cuento, la novela, la poesía y el teatro. El 23 de agosto de 2012 ingresó en la Academia Mexicana de la Lengua como académico correspondiente en Chiapas.


 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura