El reconocimiento unánime al mecenazgo de Germán Sánchez Ruipérez fue uno de los aspectos destacados durante la inauguración de Casa del Lector, el nuevo centro de la Fundación en Madrid.
La realización del último sueño del editor y mecenas salmantino, que murió en febrero de 2012 poco antes de finalizar las obras, fue evocado en los discursos de la presidenta de la Fundación, Isabel de Andrés Bravo, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert y el Príncipe de Asturias. (Véase Lectura Lab , Fundación GSR y Casa del Lector)
Isabel de Andrés Bravo expresó en nombre de la Fundación que preside “nuestra gratitud, y nuestro emocionado recuerdo a quien fue capaz de concertar todas las voluntades, contagiándonos de su ilusión y aportando los recursos necesarios para que el proyecto se hiciera realidad: Germán Sánchez Ruipérez”.
Advirtió que “su ausencia física, que tanto nos conmueve, no diluye en absoluto su singular presencia. Porque Casa del Lector es inexplicable sin él. Sin su empuje. Sin esa visión de futuro que siempre definió su vida, tan fielmente recogida en lo que Casa del Lector es: y en cuanto quiere llegar a ser y significar”.
La presidenta de la Fundación aseguró que “Germán nos marcó el camino que otros hoy recorremos, recogiendo el testigo de su entrega, de su pasión por el libro y la lectura, de su amor a España”.

La alcaldesa Ana Botella, por su parte, recordó que Germán Sánchez Ruipérez dijo en una ocasión que "para el progreso de los pueblos, no hay apuesta más segura que la educación y la cultura. Las sociedades lectoras serán siempre sociedades de progreso, ajenas a la oscuridad y el miedo".
Señaló que ahora que Casa del Lector es ya una realidad, también es una evidencia de que el mecenazgo sigue siendo posible en este siglo XXI, y en plena crisis económica.
"Necesitamos grandes mecenas, como don Germán", dijo la alcaldesa de Madrid, para quien el proyecto de Germán Sánchez Ruipérez encaja perfectamente en el modelo de gestión cultural que promueve el Ayuntamiento de esta ciudad, basado en un modelo mixto de colaboración público-privada, “en el que cada parte haga su papel en beneficio de los ciudadanos”.
"Creo que la labor de las administraciones públicas –destacó– es poner a disposición del interés general recursos de todo tipo, y hacerlo con fórmulas de gestión austeras, rigurosas y eficaces. Y creo que es también nuestro papel invitar a la iniciativa privada a colaborar en la oferta de bienes y servicios culturales que respondan a las aspiraciones y a las demandas de los ciudadanos."
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert asimismo destacó el ejemplo de colaboración entre lo público y privado en un espacio dedicado a la cultura. «Estamos ante una espectacular coproducción entre Administraciones», subrayó el Ministro, para quien la lectura es «un pilar esencial del proceso educativo».
«Estamos en la inauguración de una fábrica de leedores», afirmó Wert, en espera de que este centro cada vez gane más «adeptos» a los libros.
El Príncipe Felipe, en tanto, señaló que esta ceremonia “nos da pie, asimismo, para subrayar la importancia del mecenazgo en todos los ámbitos y dimensiones, como manifestación de la responsabilidad social y la generosidad de personas y de instituciones privadas”.
“Hoy es más necesario que nunca –afirmó– poder contar con todos los recursos al alcance para su mejor orientación a la consecución del interés general. Por eso el nombre de Germán Sánchez Ruipérez nos evoca tanto en las actuales circunstancias. Él fue un ejemplo de ese tipo de personalidad desprendida y audaz”.
“Su desbordante generosidad –dijo–, capaz de dotar y sostener con su patrimonio particular una Fundación al servicio de la ciudadanía en su conjunto, sin exclusión de ningún tipo, movida por la única voluntad del bien común, el bienestar y el progreso de todos, fue realmente encomiable y admirable”.
“Ahora –añadió– corresponde animar a quienes continúan su obra con ilusión, profesionalidad e independencia. Y a su viuda Ofelia, muy en particular, hay que agradecerle el apoyo y la inspiración que significó en lo que fue un proyecto de vida que hoy felizmente redunda en beneficio de todos. Gracias de corazón” –dijo para finalizar su discurso. |