21 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Adoración Manzano: la tecnología favorece el encue...

img
img img img
img img
img
 
 
Adoración Manzano: la tecnología favorece el encuentro con los usuarios en la biblioteca
16/11/2012
 
 
Adoración Manzano, directora la Biblioteca Municipal José Hierro de Talavera de la Reina, asegura que la tecnología favorece "un punto de encuentro con los usuarios" en el espacio social que cubren las bibliotecas porque, además,"las redes sociales están configurando un nuevo modelo social a nivel profesional y en nuestro tiempo de ocio" y afirma que gestionar adecuadamente su uso en las bibliotecas servirá para hacer más visible su labor.
 
Esta biblioteca participa en el proyecto piloto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Bill y Melinda Gates con el objetivo de analizar la aplicación de las nuevas tecnologías en las bibliotecas. La información fue facilitada por Adoración Manzano, que dirige la biblioteca con la energía de quien tiene ganas de hacer mucho y una amplia y viva sonrisa, durante la entrevista realizada por Fundación que se transcribe seguidamente.
 
Pregunta. La Biblioteca José Hierro de Talavera de la Reina participa en un proyecto piloto del Ministerio de Cultura y la Fundación Bill y Melinda Gates que analiza la aplicación de las nuevas tecnologías en la biblioteca. ¿En qué consiste el proyecto y vuestra aportación a él?
 
Respuesta. Se trata de un estudio que lleva por título Estudio Europeo sobre la percepción de los usuarios acerca de los beneficios de las tecnologías de la información y la comunicación en las bibliotecas públicas. Para ello se realizarán encuestas en bibliotecas de varios países de la Unión Europea sobre los beneficios que aporta para los usuarios su acceso a las TIC en las bibliotecas públicas. Previamente se hará un estudio piloto en dos bibliotecas de Reino Unido, Polonia y España que servirán para verificar que los cuestionarios responden a las expectativas y la Biblioteca Pública Municipal José Hierro de Talavera de la Reina es una de las elegidas para comprobar que el cuestionario cumple las expectativas. Como digo, este cuestionario se realizará también en otras bibliotecas españolas y del resto de Europa.
 
P. ¿Y qué cree que este proyecto puede aportar a la biblioteca?
 
R. Se trata de un estudio sobre el uso de las nuevas tecnologías y tenemos interés en conocer los resultados de la encuesta para valorar la opinión de nuestros usuarios, ya que normalmente no tenemos oportunidad de realizarla entre ellos. En este caso ha sido preparada por una empresa especializada, ajena a nosotros, por lo que consideramos que los resultados serán muy interesantes. Analizaremos los datos, valoraremos los aspectos mejorables y el grado de satisfacción de los usuarios.
 
P. ¿Cuál es la relación que tiene la Biblioteca José Hierro con la tecnología?
 
R. La Biblioteca José Hierro se reabrió en 2003 y ya se dotó con un gran centro de internet, cuenta con cuarenta ordenadores para adultos y seis para niños en la sala infantil. Fue una apuesta importante que se vio reforzada por la programación de un continuo número de cursos de alfabetización informacional desde el año 2004, impartidos por personal bibliotecario y por otras instituciones como Ínsula Barataria. El centro de internet también se ha prestado a diferentes colectivos y asociaciones que han impartido cursos sobre el uso de nuevas tecnologías entre sus socios. Podemos decir que han pasado por este centro más de 2.912 personas que se han formado en 230 cursos, dedicando a formación un total de 3.208 horas entre los años 2004 y 2011; el número de conexiones a Internet desde este centro sumó 70.850 en el año 2007. Además, en el año 2009 participamos en la fase cero de la implantación del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha lo que supuso una puesta al día en el número de usuarios y en el acercamiento de estos al servicio bibliotecario a través de internet, en la actualidad contamos con más de 24.400 usuarios que utilizan los opacs y consultan o renuevan sus préstamos a través de internet. Lógicamente, somos visibles a través de la página web de la Biblioteca que está alojada en la del Ayuntamiento de Talavera, y en Facebook. Esta última aplicación nos sirve para estar en contacto con los usuarios y para comunicarnos con las bibliotecarias de la zona, ya que se ha creado un grupo en esta red social donde podemos colaborar, resolver dudas y contar las vicisitudes del trabajo diario y solitario de las bibliotecarias de los pueblos cercanos. Por supuesto, el siguiente paso en el mundo de las nuevas tecnologías está dirigido a la adquisición de libros electrónicos y al mundo digital.
 
P. Y vuestros usuarios, ¿qué tecnologías demandan?
 
R. Sólo podemos destacar la petición en la programación de más cursos de alfabetización y búsqueda de empleo.
 
P. ¿Qué papel piensa que juega la tecnología en el futuro de las bibliotecas?
 
R. Es un recurso muy importante en la vida cotidiana y en el devenir diario de las bibliotecas, las redes sociales están configurando un nuevo modelo social a nivel profesional y en nuestro tiempo de ocio y saber gestionar su uso en las bibliotecas servirá para hacer más visible nuestra labor. La tecnología favorece la creación de un punto de encuentro con los usuarios en ese espacio social que cubren las bibliotecas, como se está analizando en la actualidad y hemos visto en el reciente Congreso de Bibliotecas Públicas de Burgos o anteriormente en los Encuentros de Bibliotecas y Municipios. El hecho de digitalizar documentos locales ayuda a crear una mayor cohesión social en torno a nuestros centros que facilita compartir recuerdos y momentos del pasado entre las personas mayores y los más jóvenes, actuando las bibliotecas como intermediarios. Seguro que en un futuro inmediato descubriremos nuevos usos porque estamos asistiendo a cambios muy rápidos e interesantes.
 
P. ¿Qué experiencias gratificantes ha brindado la tecnología a la biblioteca? (Si quiere, puede hablar sobre alguna en concreto).
 
R. Impartir cursos en el centro de internet es un esfuerzo importante que hacen las bibliotecarias pero también es muy reconfortante asistir a los primeros pasos de esas personas, sobre todo mayores, que vuelven luego solas y piden su turno de internet, oír como te comentan que antes sólo usaban los ordenadores para quitarles el polvo y ahora les sirve para pedir cita en el médico o para ver fotos de sus nietos, comprobamos el esfuerzo y superación de muchas personas que pasan por la biblioteca. El hecho mismo de participar en esta encuesta ha supuesto un reconocimiento a la labor que hacemos en las bibliotecas municipales que con pocos recursos económicos también aportamos nuestro granito de arena para el acercamiento a las nuevas tecnologías. Por ello, desde aquí, quiero agradecer públicamente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que se hayan acordado de la Biblioteca Municipal de Talavera de la Reina y que sigan luchando por proyectos europeos en estos duros momentos. 

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura