Nadie va a una librería y pregunta por el último título publicado por Penguin o Random House. Es el autor y en ocasiones las series las que configuran la marca, no las editoriales. Pero a éstas no parece interesarles crear un nombre de marca bien establecido y confían en sus socios minoristas para darse a conocer entre sus lectores. Joe Wikert hace una llamada de atención a las grandes editoriales sobre la necesidad de crear canales directos, en un artículo publicado en la sección TOC del blog O'Reilly Radar.
Cuando se les pregunta a las grandes editoriales sobre su intención de crear canales directos con sus lectores, éstas no parecen estar muy dispuestas y apelan a la labor que realizan sus minoristas. Pero esto implica, explica Joe Wikert, la dependencia en un agente externo, que en estos momentos parece ser Amazon: “Algo que no tiene visos de cambiar en un futuro inmediato” –apunta.

Aquellos editores y autores que cuentan con una marca notoriamente conocida, tienen una relación mejor establecida y directa con sus clientes. No todo consiste en vender productos, advierte Wikert, sino en construir una comunidad bien asentada. Por ejemplo –continúa–, una editorial puede lanzar una página web y esperar a que la gente entre a visitarla, pero es bastante difícil que llegue a tener éxito, a menos que se hayan dado otros pasos para constituir una marca que llegue y que conozcan los consumidores.
Las editoriales más pequeñas que se han centrado en crear ese concepto de marca, han conseguido una mayor ventaja en el mundo del contenido digital. Es más que probable –explica Wikert–, que los libros de las grandes editoriales estén al lado de los títulos de las de menor tamaño en las tiendas virtuales, pero será la pequeña y mediana empresa editorial con una marca bien consolidada, la que acabe teniendo sentido para los consumidores y la que posiblemente acabe creando una comunidad de éxito.
Por todo esto no es de extrañar –concluye el periodista–, que editoriales como Penguin y Random House hayan decidido unirse. Ya que como tienen pocas esperanzas de establecer un canal directo, están buscando conseguir una mayor influencia a través de esos socios de los que dependen tanto.
|