19 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > El éxito de una editorial puede depender del traba...

img
img img img
img img
img
 
 
El éxito de una editorial puede depender del trabajo de selección de los bibliotecarios
14/12/2012
 
 
La editora Patricia «Patsy», Aldana, atribuye al trabajo de selección realizado por los bibliotecarios norteamericanos parte del éxito de los libros que publica su editorial, Groundwood Books.
 
Este suceso se debe, según Aldana, a que la editorial que ella fundara en 1978 se ha dedicado a publicar no solo "libros de muy alta calidad", sino que reflejan la problemática de comunidades "que no tienen voz como indígenas o inmigrantes de varios lugares". También se ocupa de la traducción de libros al inglés, "lo cual casi ahora no existe en el mercado anglosajón".
 
 
Para esta activista de la lectura en organizaciones canadienses e internacionales, esa lista de libros de Groundwood Books ha vivido porque en el sistema de selección de libros en los EE.UU. los bibliotecarios están "verdaderamente dedicados a encontrar lo mejor de lo mejor y a buscar libros de todo tipo para el lector y para el lector que no es tal vez lector de libros de masa".
 
La actual representante de Canadá ante el Grupo Interamericano de Editores, en una entrevista realizada por la Lectura Lab, asoció la importancia del trabajo de selección del proyecto Canal Lector de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez al que realizan los profesionales de las bibliotecas en los EE.UU.
 
Aldana destacó que esos bibliotecarios "pasan horas y horas" leyendo libros, conversando sobre libros, escribiendo reseñas, o discutiendo en blogs. En su opinión, el hecho de que haya un grupo de profesionales "tan dedicado a la calidad del libro" a su entender es algo "excepcional en el mundo".
 
Aldana cree que eso "ha permitido a una editorial como la mía existir y hasta tener bastante éxito porque en un lugar donde no hay ese tipo de selección es casi imposible que un libro de alta calidad que no sea completamente de masas y que no tenga miles de dólares detrás para el marketing de masas que se pueda publicar".
 
Es por eso y también creo que para el niño tener un libro muy especial que para él que le habla directamente, porque a cada niño le toca el libro que más necesita en ese momento. Y la selección y el bibliotecario es lo que ayuda a ese niño a encontrar ese libro, y eso no tiene nada que ver con el marketing de masa.
 
La editora Patricia Aldana integra del equipo que en 2008 puso en marcha en Canadá la National Reading Campaign [Campaña Nacional de la Lectura]. Nació y se crió en Guatemala. Después de asistir a la universidad en los Estados Unidos, llegó a Canadá en 1971, y en 1978 fundó la editorial Groundwood Books para publicar libros infantiles de alta calidad para todas las edades. Fue Presidenta de IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil) en el período 2006-2010. Desde 2010 es presidenta de la Fundación IBBY.

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura