19 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Cuándo y porqué me convertí en lector...

img
img img img
img img
img
 
 
Cuándo y porqué me convertí en lector
17/1/2013

Tres escritores latinoamericanos, con diferentes experiencias lectoras en su infancia, compartieron anécdotas y reflexiones con el público asistente al seminario internacional ¿Qué leer? ¿Cómo leer? Perspectivas sobre la lectura en la infancia, promovido por el Plan Nacional de Fomento de la Lectura de Chile.

La página web del organismo chileno da cuenta del desarrollo de la mesa redonda “Recuerdos de lectura en la infancia”, en la que los escritores Rafael Gumucio, Esteban Cabezas y Francisco Hinojosa repasaron sus trayectorias como lectores. Con una mezcla de ironía e intención didáctica, construyeron un debate en el que se habló, entre otros temas, de la influencia que tienen las primeras lecturas y el entorno en el que se desarrollan. Diferentes puntos de partida y diferentes itinerarios lectores que convergieron en el gusto por los libros y en una pasión común, la de la escritura.
 
    
 
Rafael Gumucio, escritor, colaborador frecuente de prensa y actualmente director del Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales, confesó el poco entusiasmo que sentía por la lectura siendo niño, a pesar de vivir en un ambiente privilegiado por la abundancia de libros. Fueron los textos para adultos los que le abrieron la senda que habría de llevarle a descubrir las sensaciones y estímulos que solo procura la literatura.
Por su parte, Esteban Cabezas, autor de libros para niños y adolescentes, también periodista, crítico gastronómico y editor de CAV, revista especializada en vinos, aludió a los cómics o las obras de ciencia ficción como ejemplos de una literatura fácilmente asequible para los jóvenes, capaz de alimentar el hábito lector, equidistante de los títulos excelsos de los cánones literarios y de las obras representativas de la cultura popular. Parecida reivindicación hizo Francisco Hinojosa, escritor y editor mexicano con buena parte de su obra dedicada a literatura para niños y jóvenes, que revelo cómo antes de convertirse en vehemente lector fue un ávido devorador de tebeos.
El seminario, organizado en diciembre de 2012 por el Ministerio de Educación, las facultades de Educación, de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales y la editorial Fondo de Cultura Económica, tuvo lugar en Santiago de Chile, en la biblioteca Nicanor Parra de la UDP.
Los textos con las ponencias de los tres escritores pueden descargarse en la página del Plan, Chile Lee Chile.

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura