19 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Los puntos flojos de Twitter en recomendación de c...

img
img img img
img img
img
 
 
Los puntos flojos de Twitter en recomendación de contenidos, según Mathew Ingram
24/1/2013

Twitter debe encontrar y recomendar contenido relevante a sus usuarios, si quiere convertirse en un medio de comunicación. Así de contundente se manifiesta Mathew Ingram en un artículo publicado en PaidContent, ante uno de los debates más habituales últimamente que es la intención de esta red de microblogging de ocupar por mérito propio un puesto relevante entre los medios de comunicación más importantes.

John Battelle, fundador de Federated Media, señala que una de las cosas que hace de Twitter una mina de oro, es la cantidad de datos que puede obtener de sus usuarios, desde sus comportamientos a sus intereses. Éste hace notar que se aprecia cierta mejora en lo que se ha dado en denominar extracción de identidad, es decir, en identificar a una persona, lugar o lo que sea y luego asociar comportamientos y atributos en torno a ello. Sin embargo considera que sería como "el Santo Grial" cruzar en tiempo real todos esos datos.

Es básicamente, comenta Ingram, el mismo foco de acción que contemplan otras compañías como Google o Facebook. El problema reside –continúa–, en que la cantidad de datos que se manejan es ingente y deslindar aquello que sea más significativo de lo que no lo es, es muy complicado.

Tal y como señala Battelle, la renovada versión de la Discover Tab de Twitter ha mejorado considerablemente en lo que a sugerencias se refiere, pero aún así, está a años luz de ser lo que los usuarios necesitan, ya que son muchas las ocasiones en las que los contenidos sugeridos no se ajustan a sus preferencias, gustos o necesidades.

En definitiva, concluye este periodista, los periódicos y otras fuentes tradicionales no son nada eficientes en seleccionar contenido relevante y nadie espera que lo sean. Sin embargo, en el caso de Twitter, la compañía cuenta con los datos suficientes para realizar esta función de forma efectiva, y debería hacerlo antes de que Facebook o Google lo hagan mucho mejor.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura