Twitter debe encontrar y recomendar contenido relevante a sus usuarios, si quiere convertirse en un medio de comunicación. Así de contundente se manifiesta Mathew Ingram en un artículo publicado en PaidContent, ante uno de los debates más habituales últimamente que es la intención de esta red de microblogging de ocupar por mérito propio un puesto relevante entre los medios de comunicación más importantes.
John Battelle, fundador de Federated Media, señala que una de las cosas que hace de Twitter una mina de oro, es la cantidad de datos que puede obtener de sus usuarios, desde sus comportamientos a sus intereses. Éste hace notar que se aprecia cierta mejora en lo que se ha dado en denominar extracción de identidad, es decir, en identificar a una persona, lugar o lo que sea y luego asociar comportamientos y atributos en torno a ello. Sin embargo considera que sería como "el Santo Grial" cruzar en tiempo real todos esos datos.

Es básicamente, comenta Ingram, el mismo foco de acción que contemplan otras compañías como Google o Facebook. El problema reside –continúa–, en que la cantidad de datos que se manejan es ingente y deslindar aquello que sea más significativo de lo que no lo es, es muy complicado.
Tal y como señala Battelle, la renovada versión de la Discover Tab de Twitter ha mejorado considerablemente en lo que a sugerencias se refiere, pero aún así, está a años luz de ser lo que los usuarios necesitan, ya que son muchas las ocasiones en las que los contenidos sugeridos no se ajustan a sus preferencias, gustos o necesidades.
En definitiva, concluye este periodista, los periódicos y otras fuentes tradicionales no son nada eficientes en seleccionar contenido relevante y nadie espera que lo sean. Sin embargo, en el caso de Twitter, la compañía cuenta con los datos suficientes para realizar esta función de forma efectiva, y debería hacerlo antes de que Facebook o Google lo hagan mucho mejor.
|