07 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > La viabilidad de los nuevos modelos de educación s...

img
img img img
img img
img
 
 
La viabilidad de los nuevos modelos de educación superior en línea
31/1/2013

Los cursos en línea abiertos han sido tema de controversia en los círculos de la educación superior estadounidense. Las opiniones sobre esta oferta formativa (MOOC - Massive Open Online Courses en su denominación anglosajona), con temáticas centradas mayoritariamente en tecnología informática y otras ciencias aplicadas, son dispares. No faltan quienes sugieren que el concepto de los MOOC plantea una grave amenaza para el sistema de la educación superior tradicional y aluden a sus problemas más evidentes: no proporcionan créditos académicos, tienen una tasa de abandono muy elevada y no parecen económicamente sostenibles. Pero algunas iniciativas recientes pueden dar un giro a esta situación.

   

Rick Anderson comenta el asunto en un artículo publicado en The Scholarly Kitchen, en el que menciona como ejemplo los acuerdos alcanzados por algunas universidades (la Universidad Estatal de Colorado o la Universidad del Estado de California) con la empresa Udacity, para ofrecer créditos académicos en algunos de los cursos de esta compañía. En el caso de la Universidad Estatal de San José, se trata de unidades formativas dirigidas principalmente a estudiantes universitarios y de secundaria de la comunidad. Son gratuitas, pero quienes deseen obtener créditos académicos deberán abonar ciento cincuenta dólares (entre tres y cinco veces menos del precio estándar que tiene un curso similar en la universidad). Un profesor que desarrolle cursos para este programa recibirá quince mil dólares por cada uno, y conservará los derechos de autor de los materiales generados. Adicionalmente, Udacity contratará a estudiantes para que proporcionen tutoría y apoyo, una medida destinada a procurar un mejor seguimiento y reducir la tasa de abandonos.  

La experiencia se plantea con carácter piloto, pero en caso de continuidad, el convenio contempla un reparto prácticamente equitativo entre universidad y empresa de los beneficios que se obtengan.

En resumen, y como concluye Anderson, esta fórmula puede hacer que los MOOC se sustenten económicamente e incluso lleguen a ser financieramente rentables, consolidándose definitivamente en el ámbito académico y dando un vuelco definitivo a los modelos de la educación superior tradicional.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura