Libreros infantiles, educadores, autores, ilustradores y bibliotecarios compartieron velada en la Cena Anual de Alfabetización Infantil organizada por la Asociación Independiente de Libreros del Sur de California (SCIBA en su acrónimo inglés Southern California Independent Booksellers Association) que los asistentes definieron como "una celebración en torno a los libros creados para niños, y un reconocimiento al trabajo de los bibliotecarios y los profesores que los ponen al alcance de sus manos". Un encuentro de tono informal en el que destacados representantes de estos colectivos profesionales pudieron comentar experiencias e intercambiar opiniones sobre la situación del sector del libro infantil.
Publishers Weekly da cuenta de la sesión en una crónica firmada por Wendy Werris.
De los ciento treinta asistentes, más de una veintena eran autores. Andrea Vuleta, directora ejecutiva de SCIBA, se mostró muy agradecida a los editores que facilitaron la presencia de sus escritores e ilustradores en la cena, varios de los cuales animaron la velada con sus intervenciones.

Actuó como maestra de ceremonias Shannon Hale (autora, entre otras obras, de la serie Princess Academy), que introdujo la tanda de monólogos con una original puesta en escena ya que se conectó a través de Skype con su esposo, el autor Dean Hale, que aparecía en casa hablando mientras intentaba controlar a sus cuatro hijos, a los que se veía gritando y corriendo por la sala de estar. Cuando Hale giró la webcam hacia su hijo Max, éste presentó a Tom Angleberger (cuya última obra publicada es The Strange Case of Origami Yoda), que subió al escenario como primer orador de la noche.
Angleberger, recuerda Werris, jugó con la audiencia proponiéndole que adivinara el significado de un dibujo que realizaba mientras hablaba, y que se reveló finalmente como Yoda, el personaje de Star Wars. Su próximo libro será una especie de manual para niños en el que les explica de forma sencilla la técnica del particular arte creativo del origami. El autor no se resistió a hacer una demostración, para la que contó con la ayuda del hijo de un profesor asistente a la cena.
Cuando Angleberger terminó, Brandon Mull (autor de Chasing the Prophecy [Tras la profecía]) ocupó su lugar. Repasando brevemente su biografía, explicó que su interés por la fantasía nació a partir de la lectura de Las crónicas de Narnia. Tal vez por eso describe la imagen del escritor como "el bosque entre los mundos", en referencia a la serie novelada por C.S. Lewis y a la atmósfera en la que a él le gusta crear sus libros.
El siguiente en subir al escenario fue Stephen Savage, cuya obra más reciente es Polar Bear Morning [La mañana de un oso polar] un libro ilustrado con textos de Lauren Thompson, claro ejemplo del estilo del ilustrador, que él define como auténticamente retro; trabaja con linóleos, una técnica clásica para crear impresiones en relieve, que explicó por medio de una presentación de diapositivas.
La última oratoria de la noche correspondió a Ruta Sepetys, autora del éxito de ventas de 2011 Between Shades of Grey [Entre tonos de gris], que al hilo del argumento de esta novela, aprovechó para reseñar la importancia de la familia como fuente de inspiración para las tramas literarias.
Estas intervenciones animaron una jornada que se prolongó hasta bien entrada la noche, señal inequívoca –según la cronista Werris– de que esta séptima convocatoria de la cena anual resultó ciertamente exitosa. |