18 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Antonio María Ávila en defensa del IVA unificado p...

img
img img img
img img
img
 
 
Antonio María Ávila en defensa del IVA unificado para el libro (de papel o digital)
26/2/2013
El director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España, Antonio María Ávila, cree que "es el momento de que la Hacienda española dé el paso adelante y se una a Francia" en la demanda ante la Comisión Europea para que el libro digital tenga el mismo tratamiento fiscal que el libro en papel.
 
En una columna de opinión publicada en El País bajo el título "Contra la industria cultural europea" el 22 de febrero de 2013, Ávila cuestiona la decisión de las autoridades comunitarias de denunciar a Francia y a Luxemburgo por permitir que sus ciudadanos paguen un IVA reducido por los libros electrónicos, el mismo que se aplica a los de papel.
 
"Esta noticia es la crónica de una demanda superanunciada" –afirma Ávila– y recuerda que "a partir de una modificación de la directiva del IVA de mayo de 2009, que permite considerar como libro toda tecnología digital con un soporte físico, se produjo un movimiento liderado por España, paso importante en la aspiración de que el libro digital tenga el mismo tratamiento fiscal que el de papel".
 
 
El representante de la FGEE apunta que "Francia, que no incluía una definición del libro electrónico y que ve atacados sus intereses comerciales y culturales por la instalación de multinacionales norteamericanas por razones fiscales en Luxemburgo, dio un paso adelante con una ley aprobada por la Asamblea Nacional, en la que estableció que el libro electrónico se sometiera al precio fijo y del tipo del IVA reducido de Francia, igual al del libro en papel". Subraya asimismo que ese proyecto de ley provocó desde el primer momento " gran controversia entre Francia y la Comisión Europea. Francia, que siempre ha alegado razones de peso en la neutralidad fiscal, por el hecho de que popularmente se considera el libro electrónico como un Libro, mantuvo su proyecto de ley".
 
"Ahora –destaca Ávila–, la Comisión confirma su discrepancia y anuncia que en el plazo de un mes llevará al Tribunal de Justicia de la UE a Francia y Luxemburgo".
 
Al respecto Ávila añade que "Luxemburgo quiere aprovechar la coyuntura y, fundamentándose en la propia comisión del Libro Verde sobre la reforma del IVA, propone la conveniencia de que los libros, con independencia de soporte, tengan el mismo tipo de impositivo". Aclara que "una circular de su director general de Tributo lo unifica en el 3 por ciento" y sostiene que, a su juicio, "la Comisión no ha tenido con Luxemburgo la beligerancia que ha tenido con Francia, pero por pura coherencia no ha tenido más remedio que incluirlo en el dictamen".
 
El directivo de la FGEE opina que "el hecho es más irritante cuando se sabe que en Francia hay una sólida industria editorial y en Luxemburgo ninguna, y que solo beneficia a multinacionales norteamericanas de distribución que están alterando las reglas del juego". (Véase Lectura Lab).
 
Al respecto indica que "en España estamos en proceso negociador y hasta ahora no se no ha abierto ningún expediente porque se han dado pasos coherentes. Nos queda conseguir que las descargas tributen como libro, es decir un 4 por ciento".
 
Ávila afirma que "la Comisión siempre alega razones de desviaciones de comercio si cada país adopta una posición distinta, lo cual es falso y absurdo porque normalmente no se producen desviaciones entre mercados idiomáticos. Además, alegan razones de control".
 
"Siempre le hemos dicho al Ministerio de Hacienda –dice– que el mundo del libro tiene un sistema de identificación, con más de 50 años de antigüedad, llamado ISBN, y nadie da un ISBN a nada que no sea un libro. Vamos a ver lo que dice ahora el Tribunal de Justicia europeo. Francia tiene razones sólidas y, en última instancia, lo que hay es un retraso en la toma de decisión de la UE para los intereses de la cultura europea".
 
"Entiendo –apunta Ávila por último– que dado que el Parlamento español por unanimidad ha pedido reiteradas veces el establecimiento del mismo tipo de IVA para los libros y que tenemos una importante industria del libro y un idioma en expansión cuya presencia en internet podría aumentar con una fiscalidad razonable, es el momento de que la Hacienda española dé el paso adelante y se una a Francia". 

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura