18 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Cómo persuadir a los lectores para que paguen dire...

img
img img img
img img
img
 
 
Cómo persuadir a los lectores para que paguen directamente al editor
4/3/2013

 

Felix Salmon, el blogger especializado en finanzas de la agencia Reuters, afirma que los editores básicamente pueden utilizar tres formas para persuadir a los lectores que les paguen por sus contenidos. Una de ellas sería ofrecer contenido de pago, otra tendría que ver con pedir donaciones y la tercera estaría relacionada con vender cosas analógicas a un público digital.
 
Se trata de la segunda parte de una serie de artículos sobre Content Economics (la economía en torno al contenido) que viene publicando el periodista. En la primera parte de la serie la idea se centraba en la habilidad que debían tener los editores para vender los lectores a los anunciantes.

 

Salmon mantuvo no hace mucho tiempo una charla con el periodista Andrew Sullivan en la que este defendía el concepto de suscripción, ya que en su opinión es una forma de comunicarle a la audiencia que “ni es un aficionado ni una obra social” y que si los lectores quieren acceder su trabajo tendrían que pagar.

 

 

Los modelos de pago cambian considerablemente de una publicación a otra, comenta Salmon, ya que hay algunas suscripciones que son excesivamente altas y muy cerradas, otras son más “porosas” y en otras se pide dinero por determinados contenidos, no por la totalidad. Ninguna de estas fórmulas es mejor que otras, continúa, y muchos muros de pago o paywalls acaban sufriendo modificaciones con el tiempo. No son pocos los editores que deciden poner o quitar estos muros a diario, explica Salmon.

Cuando este periodista analiza el concepto de suscripción online, confirma que no existe ninguna correlación entre contenido de calidad y precio. Hay mucho contenido de pago que carece de valor y una cantidad “casi infinita” de contenido gratuito en línea de una calidad incuestionable.

Otra reflexión que hace Salmon sobre los muros de pago es que una publicación puede hacer dinero rápido con un modelo como este, pero también, asegura, es más difícil que lectores nuevos se decidan a descubrir el contenido que se ofrece y que acaben aceptando pagar una suscripción.

Salmon sigue adelante en su planteamiento incluyendo en su artículo la conferencia TED que realizó la cantante y compositora del grupo The Dresden Dools, Amanda Palmer. Según ella, cuando una persona está dispuesta a dar dinero se muestra más decidida si no se siente forzada a hacerlo. En su opinión la pregunta no tendría que ser ¿Cómo hacemos que la gente pague por la música? sino, ¿Cómo permitimos que la gente pague por la música? un planteamiento que se pude extrapolar fácilmente a cualquier otra forma de contenido online, añade Salmon.

 

Palmer defiende una idea que en principio puede parecer poco creíble para la comunidad periodística y es la de confiar en que la gente acaba ayudando o apoyando lo que cree y lo que le gusta, aunque no tenga la obligación de hacerlo. Es más, continúa, cuanto más fuerte sea la relación que una publicación periódica mantenga con su audiencia, más se puede confiar en ella.

Para reforzar esta relación, la cantante comenta la importancia que tiene una red social como Twitter, pero en su opinión es mucho más efectivo tener un trato más directo, más analógico y menos digital, por ejemplo organizando encuentros. Aunque muchas de publicaciones invierten una cantidad extraordinaria en conferencias u otro tipo de encuentros, Palmer cree que se pueden hacer grandes cosas sin necesidad de patrocinios, y sitios como un bar pueden resultar perfectamente adecuados.

Salmon cree en otra forma de marketing de contenidos: “si las marcas pueden pasar por alto a los editores y crear su propio contenido para vender sus productos, los editores podrían pasar por alto a los anunciantes y vender los suyos directamente a sus lectores”.

Para finalizar, el periodista cree que ante la disyuntiva de pedir dinero por el contenido o no, lo verdaderamente importante está en crear una relación con la audiencia, y para ello se le debe ofrecer contenido gratuito. Ahora bien, añade, si hay que pedir dinero, debe verse como algo legítimo y siempre dejar a los consumidores que elijan la cantidad que se quieren gastar. El resultado, afirma, sorprenderá a más de uno.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura