17 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Mónica Fernández: Canal Lector es un ejemplo de co...

img
img img img
img img
img
 
 
Mónica Fernández: Canal Lector es un ejemplo de colaboración y trabaja la lectura desde un punto de vista amplio
29/5/2013

 

Para Mónica Fernández, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Canal Lector "es un ejemplo de colaboración" porque "trabaja la lectura desde un punto de vista amplio" y por eso es uno de esos proyectos necesarios para que el Plan de fomento de la Lectura "sea algo de toda la sociedad y para todos".
 
En su opinión, Canal Lector, la web de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de recomendación de libros infantiles y juveniles editados en español, hace ese trabajo "de manera accesible, sencilla, no impositiva y además da recursos a los profesores y a los padres".
 
Fernández ha destacado el hecho de que el Ministerio continúe con un Plan de Fomento de la Lectura "y además con socios de garantía" como la Fundación Germán Sánchez Ruipérez "nos permite decir que Canal Lector es un ejemplo de colaboración, como lo fue el Servicio de Orientación de Lectura (SOL)".
 

 

 

Después de asistir al Encuentro de Editores Europeos que se celebró en Casa del Lector, en una entrevista para la Fundación, Mónica Fernández puso en relieve el hecho de que Canal Lector aborde la lectura desde un punto de vista amplio , "la lectura en varios soportes, la lectura desde el punto de vista de los creadores, y lo hace de una manera accesible, sencilla, no impositiva, además da recursos a los profesores, a los padres". Por todo ello, la Subdirectora subraya que Canal Lector le parece "uno de esos proyectos que necesitamos para que el Plan de fomento de la Lectura sea algo de toda la sociedad y para todos".
 
Además la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas considera que Canal Lector supone "un gran avance" porque es un portal donde se pueden ver los libros directamente para elegirlos y ofrece garantía de calidad e independencia.
 
Fernández valora asimismo que Canal Lector utilice una herramienta como internet "para poner en contacto a todos los agentes de la promoción de la lectura" y además "aprovechando el idioma común" en su extensión a Iberoamérica.
 
Otro aspecto que le gusta de Canal Lector, es que precisamente internet hace diez años sirvió a la Fundación "para el gran proyecto que también fue en su momento SOL [Servicio de Orientación de Lectura]" que es su antecedente y que durante ese período ha sido el website líder en lengua española en este campo.
 
Mónica Fernández cree, también, que con el proyecto Canal Lector "podemos tener no solamente el know how compartido sino que además se puede hablar de contenidos concretos y de profesionales creadores tanto de texto como de ilustración, de mediadores, bibliotecarios, que tienen en común esos conocimientos y la propia lengua que compartimos con países como Chile o México y otros que tenéis incorporados en la red y que espero que pronto ampliéis".
 
Por otra parte, admite que Canal Lector es una herramienta para la visibilidad de los libros y subraya que en el mundo del libro infantil y juvenil es muy importante "contar ahora con un portal donde puedes ver los libros directamente para elegirlos". También opina que es una aportación el hecho de "poder conocer a los ilustradores que tienen carreras internacionales y no les conocemos, incluso aunque sean españoles". 
 
Que sea un portal de calidad igualmente le parece destacable, "porque hoy en día sabemos que la selección de lecturas y de los propios libros a veces es complicada por la variedad de oferta que hay incluso desde portales que no te dan una cierta garantía de calidad, que eso siempre es un sello de vuestra Fundación y por tanto de Canal Lector".

La selección de libros y de contenidos de Canal Lector se realiza conjuntamente entre la Fundación (para los libros editados en España), Ibby México/ A Leer (México), Bibliotecas Escolares de Chile CRA (Chile) y Banco del Libro (Venezuela). Esta es la primera vez que se construye un producto con este alcance global y está previsto llegar a acuerdos con socios de otros países para completar la visión de la oferta del máximo posible de editores.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura