Katy Whitehead, editora y especialista en productos interactivos, defiende la importancia de ofrecer experiencias tangibles a la gente, de desarrollar propuestas innovadoras en torno a la cultura y el ocio. Recobrar la dimensión física y el encuentro con el otro son elementos clave para Whitehead, pues considera que llenan un cierto vacío que lo digital deja en las personas y aportan nuevas oportunidades de participación en el terreno cultural en general y en la promoción editorial en particular.
En un artículo publicado en FutureBook, Whitehead sostiene que un editor digital no solamente necesita saber de libros electrónicos y aplicaciones sino que precisa conocer cómo ha cambiado el comportamiento del público como consecuencia de la revolución digital. Desde su puesto de editora en 4th Estate, sello filial de HarperCollins Publishers, Katy Whitehead reivindica lo que denomina “mentalidad pos-digital”, en la búsqueda de nuevos espacios de encuentro con los lectores; relaciona esta actitud con iniciativas culturales al estilo de las que desarrollan grupos de teatro como Punchdrunk o el experimento cinematográfico transmedia Secret Cinema, del que ya informó Lectura Lab.

Esta forma de pensar, muy vinculada a empresas culturales como la School of Life de Alain de Botton, fija su atención en aquellos aspectos que se han perdido en la corriente continua de avances tecnológicos, en la transición a lo digital –precisa Whitehead–, que echa mano de la novela Note to Self, de Alina Simone, para ejemplificar el caso. Según la editora, esta sátira divertida sobre el arte y la búsqueda de uno mismo, habla también de lo que denomina “crisis de la desconexión”. El reto está, según Whitehead, en ser capaces de responder a esta situación: “¿Cómo podemos convertir estas pérdidas en oportunidades para el entretenimiento, para el aprendizaje, para el arte?”
Para la editora, los proyectos mencionados tienen en común su intención de “hacer que la gente vuelva a conectar con los demás” y de reivindicar el propio concepto que tenemos de nosotros mismos como seres físicos. Whitehead traslada este propósito a la esfera editorial y afirma que “eso es lo que tenemos que hacer con los libros también. Necesitamos darle a la gente una razón para comprar el libro en algún lugar, otras opciones que no se limiten a un simple clic.”
Whitehead destaca finalmente algunos frutos que en 4th Estate ha dado este modo de pensar "pos-digital", entre los que destaca el que califica como “un proyecto en particular cercano a mi corazón”, y que desarrolla juntamente con Secret Cinema. Es una idea, avanza la respondable de 4th Estate, que gira en torno a Note to Self, novela del catálogo de la editorial. La propuesta se inspira en Live Book Trailer, con la idea de retomar el vídeo promocional de una obra fuera de la red, y finalmente Secret Cinema asume la tarea dentro de su producción actual.
Pero, comenta Katy Whitehead, esto es sólo un paso más en este viaje de la editorial, que sea en la publicación de libros digitales o a la manera tradicional, busca siempre responder a la pregunta “¿Cómo debe ser un producto interactivo para el lector de 4th Estate?” Cuestión a la que la editora responde de manera abierta, manifestando que esta interacción puede tomar diferentes formas, bien como aplicación, explorando la experimentación digital, bien como propuesta teatral, buscando un evento en vivo, o “quizás es algo que ni siquiera hemos pensado todavía”, sentencia Whitehead.
|