17 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Para Michael Kozlowski las autopublicaciones están...

img
img img img
img img
img
 
 
Para Michael Kozlowski las autopublicaciones están destruyendo la literatura
18/6/2013

"Los autores auto-publicados están arruinando la librería moderna online con su insistente necesidad de llenar las redes sociales de correos basura y de bombardearnos con una cantidad copiosa de ebooks horribles", opina Michael Kozlowski en un artículo publicado en GoodEreader. En él aborda algunas de las consecuencias del auge de la autopublicación facilitado por las herramientas de la web social y las nuevas circunstancias del mercado.

 
En su comentario, Kozlowski afirma que "no se puede navegar por Kobo, Barnes and Noble, o Amazon sin cruzarse con un torbellino de libros malamente escritos y editados". Asegura que "todas estas librerías ponen a los autores alternativos al lado de los escritores que han sido contratados por una editorial". A su juicio, "las redes sociales también se están convirtiendo en zonas para la multiplicación de personas que intentan promocionar su trabajo, y literalmente suplican para que alguien les compre un libro".  
 

 

 
Según una investigación de mercado llevada a cabo por Bowker, señala el editor de GoodEreader, los ebooks autopublicados suponen un doce por ciento de la producción total; un veinte por ciento en el caso de las obras de género policíaco, ciencia ficción, fantasy, novela rosa, y humor. El noventa y cinco por ciento de estos títulos –añade– surge al rebufo de las tendencias y los bestsellers del mercado, y no tienen calidad alguna.
 
También señala que ya son varios los que han alzado la voz contra este tipo de prácticas; entre ellos, Andrew Franklin, fundador y director ejecutivo de Profile Books, quien, durante la Literary Conference 2013: Writing in a Digital Age, en Londres, fue muy enérgico en sus críticas. Kozlowski, de acuerdo con la opinión de Franklin, también considera que los autores independientes "devalúan el trabajo de los que son legítimamente publicados".
 
Kozlowski afirma que a la falta de originalidad y de calidad, tanto de los textos como de las ediciones, que no se someten a suficientes controles, se suma el hecho de que se tiren abajo los precios lo que, según el comentarista, puede suponer un alto coste al conjunto de la literatura moderna.


 

Artículos relacionados en LecturaLab:

 

Barnes & Noble lanza una plataforma de autopublicación

Kobo presenta su programa de autopublicación

Kerry Wilkinson y su punto de vista sobre el proceso de autopublicación

 

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura