Para Joe Wikert el tema de la descubribilidad es algo que tan solo preocupa a los editores. En su opinión, a los consumidores es algo que no les interesa. Lo que sí les parece necesario, en cambio, es encontrar algo o alguien que les permita mantenerse a la vanguardia ante la avalancha de contenidos a la que están expuestos y estar seguros de que están accediendo a los mejores.
En estos momentos, comenta Wikert en un artículo publicado en su blog, está experimentándose un modelo de consumo de contenidos totalmente nuevo, por lo que sería necesaria la figura de un tutor de contenidos que ayude a los usuarios a navegar. Las páginas web, la autoedición y todas las innovaciones que se están dando últimamente, añade, lo único que provocan es que sea cada vez más difícil centrar nuestro tiempo, siempre limitado, en aquello que se considera más valioso.

Uno de los ejemplos que incluye Wikert en su artículo es la revista The Week. Aunque una persona esté durante días sin acceder a ningún medio de comunicación, comenta, solo tendrá que leer la última edición de esta revista para estar al día. Esta publicación ofrece los temas más destacados de las fuentes que sus editores consideran que son las más importantes.
Por tanto, advierte, antes de plantearse una solución para el tema de las descubribilidad, lo verdaderamente necesario es dedicar tiempo a investigar en cómo se consumirá el contenido en un futuro. Es por ello, que considera imprescindible la figura de un tutor de contenidos que se dedique a leer todo y hacer las sugerencias precisas. Este tutor, finaliza, no tiene por que ser una persona, ya que muchas de estas funciones se pueden automatizar.
|