El servicio AirDrop ya está disponible en la versión iOS7. Esta herramienta, que ya se encontraba disponible para los Mac y que permite compartir cualquier tipo de contenido entre sus usuarios, se aprovecha del ecosistema unificado de Apple y mejora considerablemente su potencial con la nueva actualización. Un artículo de Brian S Hall, publicado en RedWrite, explica alguna de las características y funcionalidades de este servicio.
Ya existen, comenta Hall, otras aplicaciones y dispositivos que permiten compartir contenidos, pero en todos los casos se necesita o que los aparatos se toquen o que estén muy cerca el uno del otro. Sin embargo, AirDrop no precisa nada de esto.
Algunas de las ventajas que se destacan en el artículo son:
- Tener preinstalado el iOS7
- Todos los dispositivos con AirDrop ofrecerán la misma experiencia al usuario.
- Es completamente inalámbrica.
Su funcionamiento se realiza a través de la nube, más concretamente mediante la iCloud de Apple. Más adelante se establece una conexión vía WiFi entre los dispositivos. iCloud permite que AirDrop conozca la localización de los usuarios lo que hace que la forma de compartir sea aún más sencilla. Por ejemplo, explica Hall, dos usuarios que quieran compartir archivos podrán abrir la misma aplicación, al mismo tiempo y con los mismos resultados. El único requisito, continúa el artículo es que los usuarios deberán estar a una distancia equivalente al acceso a WiFi desde las distintas habitaciones de una casa.

En el caso de Android Beam explica Hall, éste crea una conexión entre dos dispositivos y los archivos se comparten a través de Bluetooth. S Beam de Samsung tiene un funcionamiento similar, pero utiliza el sistema NFC. El nuevo dispositivo de la compañía coreana, el Samsung Galaxy S4 también permite compartir contenidos en una forma muy parecida a la de AirDrop.
Para que los usuarios puedan utilizar este servicio, deben tener.
- iOS7
- Uno de los últimos dispositivos de Apple: iPhone 5, iPad Mini, iPad cuarta generación, iPod Touch quinta generación.
- Una cuenta en iCloud.
Por último, el artículo se centra en una de las grandes preocupaciones cuando se trata de de servicios que permiten compartir archivos y que basan su funcionamiento en la nube: la seguridad.
Según ha manifestado la compañía, los archivos de AirDrop están fuertemente encriptados, aunque se podría dar el caso de que alguien se hiciera pasar por un contacto y enviase un archivo malicioso que el destinatario aceptase sin darse cuenta. Según Jack Gold, analista de Wireless, la seguridad será sin lugar a dudas un problema, a pesar de que Apple diga lo contrario: “Las cosas se acaban hackeando”.
Chetan Sharma, analista del mercado de dispositivos móviles, también destaca la necesidad de que los usuarios tengan controles que les resulten sencillos para elegir qué contenido quieren aceptar, cuándo y de quién. |