17 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Javier Celaya: Réquiem por el libro en papel...

img
img img img
img img
img
 
 
Javier Celaya: Réquiem por el libro en papel
10/7/2013

Javier Celaya, pionero en el estudio y el análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al mundo del libro y la edición, aseguró que "el libro de papel no va a desaparecer" para tranquilizar al auditorio presente en Casa del Lector durante la conversación con Luis González, director general adjunto de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez con motivo de la presentación de su ensayo Cultura Compartida.

Celaya, socio-fundador del portal cultural Dosdoce.com, afirmó que "lo que sí es cierto es que en esta sociedad digital que nos ha tocado vivir va a tener menos peso en la sociedad y el libro digital va a estar en todas partes".

 

Este ensayo de Celaya, que ha decidido simbólicamente enterrar el papel para volcarse de lleno en el mundo digital, es tanto un libro de artista como un artefacto elaborado utilizando una tecnología de hace quinientos años (tipos móviles de la era Gutenberg) con el fin de destacar las cualidades táctiles, visuales y sensoriales de los libros en papel.

Durante la conversación, Celaya ha explicado que el libro Cultura compartida es un ensayo que intenta analizar qué está ocurriendo en la sociedad "y dado que no tenemos tiempo para nada, lo que he hecho ha sido identificar cincuenta palabras clave que describan de qué manera está cambiando internet la sociedad para que el lector pueda elegir la palabra que más le interese por cualquier motivo y adentrarse en el libro y una vez que descubra la interpretación de esa palabra, puede navegar interna y externamente al resto".

Cultura Compartida invita a los lectores a reflexionar, de una forma muy visual, sobre temas de actualidad en internet como la pérdida de privacidad en las redes sociales, el anonimato en la red, el ego digital, la necesaria transformación de los derechos de autor o el auge de la financiación colectiva, entre otras cosas.

En esta entrevista, Celaya subrayó que la presentación del libro, que tuvo lugar en el Auditorio de Casa del Lector el 6 de junio de 2013, fue "un encuentro muy interesante" donde tuvo la ocasión de discutir "sobre el impacto que está teniendo internet en el mundo del libro".

Para Celaya esta "es una época apasionante" aunque entiende que "los profesionales de este mundillo a lo mejor están un poco inquietos y ansiosos por todo lo que está ocurriendo y tan rápido, y la transformación que está teniendo lugar día a día".

Remarcó que también hubo tiempo para hablar "de temas tan interesantes como la transformación de las propias creaciones de los escritores, cómo los escritores están descubriendo nuevas maneras de contar historias" así como para hablar de las distintas maneras de descubrir los libros, "ya no solo es a través de los medios de comunicación tradicionales sino a través de blogs y redes sociales".

El público, que estaba integrado por bibliotecarios, libreros, editores, desarrolladores de apps, escritores y curiosos del mundo hizo preguntas como si el libro de papel va a desaparecer.

Celaya aseguró que "les hemos calmado" porque, a su entender, "el libro de papel no va a desaparecer".

"Lo que sí es cierto –dijo– es que en esta sociedad digital que nos ha tocado vivir va a tener menos peso" mientras que "el libro digital va a estar en todas partes".

No obstante, para Celaya lo importante "es que todos vamos a leer. Y leer, indiferentemente en pantallas o papel, es lo que hay que hacer".


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura