La American Association of School Librarians (AASL) [Asociación Norteamericana de Bibliotecas Escolares] ha dado a conocer su lista inaugural de las mejores apps para enseñar y aprender en los Estados Unidos. Reveladas el 30 de junio de 2013 en la conferencia anual de la AASL, las veinticinco apps seleccionadas cubren una gran variedad de temas, inspiran relaciones con el currículo escolar, y pueden usarse en diferentes cursos.
Aunque se eligieron principalmente según los intereses de los bibliotecarios escolares y la enseñanza en la clase, estas apps también pueden adaptarse para el uso en las bibliotecas públicas, según informa Keira Parott en un artículo publicado en The Digital Shift.
El criterio que se usó para la selección fue determinado por el grupo The Best Apps for Teaching and Learning Taskforce, dirigido por Melissa Jacobs-Israel, que lo desarrolló basándose en la guía Standards for the 21st-Century Learner, e identificó cinco categorías: libros, STEM, organización y gestión, ciencias sociales y creación del contenido.
Entre otras cosas, el comité consideró si las apps estaban bien diseñados, si eran fáciles de usar y si tenían demasiada publicidad o distracciones innecesarias. Al anunciar los ganadores especificaron que las apps seleccionadas animan a la investigación, al pensamiento crítico y a involucrarse en nuevas experiencias de aprendizaje. El resultado es una lista completa de recursos útiles para bibliotecarios y profesores, particularmente aquellos que sean novedosos para la unión entre el aula y las apps.
En su artículo para The Digital Shift, Kiera Parrott destaca tres de las veinticinco apps como las más cautivadoras: Shakespeare in Bits-Hamlet, Tinkerbox y Videolicious.
|